A pesar de que el siglo XIX fue complicado para España por sus movimientos políticos, sociales y económicos que resienten a la nación, por primera vez en su historia un español lograría tener cabida y reconocimiento internacional en el mundo de la relojería: José Rodríguez Losada. Aunque estuvo instalado en Londres, las relaciones comerciales con su país de origen fueron abundantes y, de esta forma, sus diferentes relojes se hicieron muy populares, teniendo encargos tanto de particulares como de entidades públicas y privadas.
No obstante, su mayor y mejor comprador fue la Marina española, sin la que este fabricante jamás habría llegado a ser tan afamado. En este momento es cuando el Real Observatorio de San Fernando entra en acción, al ser la institución castrense dedicada a la adquisición, al depósito y a la comprobación de los instrumentos científicos de la Armada. Por ello, Observatorio y relojero irían de la mano hasta el fallecimiento del segundo, dejando entonces un legado histórico-técnico y documental inigualable.
Descripción | A pesar de que el siglo XIX fue complicado para España por sus movimientos políticos, sociales y económicos que resienten a la nación, por primera vez en su historia un español lograría tener cabida y reconocimiento internacional en el mundo de la relojería: José Rodríguez Losada. Aunque estuvo instalado en Londres, las relaciones comerciales con su país de origen fueron abundantes y, de esta forma, sus diferentes relojes se hicieron muy populares, teniendo encargos tanto de particulares como de entidades públicas y privadas. No obstante, su mayor y mejor comprador fue la Marina española, sin la que este fabricante jamás habría llegado a ser tan afamado. En este momento es cuando el Real Observatorio de San Fernando entra en acción, al ser la institución castrense dedicada a la adquisición, al depósito y a la comprobación de los instrumentos científicos de la Armada. Por ello, Observatorio y relojero irían de la mano hasta el fallecimiento del segundo, dejando entonces un legado histórico-técnico y documental inigualable. |
---|---|
ISSN | 1131-5040 |
ISBN | No |
EAN | No |
NIPO | 083-21-148-7 |
Fecha de publicación | 30/8/2021 |
Año de edición | 2021 |
Autor/a | Real Instituto y Observatorio de la Armada |
Editor | Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. |
Número de páginas | 424 |
Tamaño | 6.7 MB |
Idioma | Español |
Colecciones | Boletín ROA |
Número de Colección | 01/2021 |
Categorías | Fuerzas Armadas |