Page 131

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

134 FEDERICO ARÉVALO - ALBERTO ATANASIO −− Se propone una red de transmisiones, que precisa de una red eléctrica que la haga funcionar. −− En cuanto a la artillería, reitera su primordial participación para el cierre del Estrecho, además de hacer un profundo análisis del alcance de fuegos artilleros en función de la velocidad de las escuadras navales que se prevé que crucen la zona. −− Y respecto a las obras defensivas propiamente dichas, en el resumen final de este Informe n.º 4, Jevenois describe la configuración definitiva de su sistema: «En el frente de tierra hemos construido una zona profunda de 9 a 10 km, que comienza en la misma verja que nos separa de Gibraltar. Esta línea en profundidad tiene 9 centros de resistencia …. El guardaflanco del este en el Guadiaro requiere tres centros de resistencia y el del oeste otros tantos. La unión de los guardaflancos con el frente central consta del sector oriental, desde el Guadiaro a La Línea, con 16 puestos; el de la bahía de Gibraltar, con 21; y desde Punta Carnero a Sierra de la Plata, con 42»52. Resulta evidente la diferencia entre las órdenes del 1 de mayo y el plan de Jevenois. Sirva como ejemplo, en primer lugar, la propuesta de fortificación del frente de tierra de La Línea: mientras que Franco y Queipo ordenan cerrarlo con tres centros de resistencia, la comisión pretende reforzar la salida del istmo con nueve. Sin embargo, la principal distancia entre ambos planteamientos no se encuentra en el carácter cuantitativo, sino en el cualitativo. Jevenois hace uso de una considerable variedad de componentes, basada en esa coordinación de todos los cuerpos y armas que creía fundamental. Entran en juego la Armada y el Ejército del Aire, la artillería fija, la de reserva, la antiaérea, la artillería móvil, y, por supuesto, el Cuerpo de Ingenieros, para la construcción de pistas militares y obras de defensa. La inspección de la Dirección General, mayo de 1940 Solo unos meses después tiene lugar una visita de inspección por parte de la Dirección General de Fortificaciones y Obras. El contenido de los informes de Jevenois ya es refutado en algunos aspectos —no de forma directa, pero sí en alusión a lo programado y construido hasta entonces—. En el escrito correspondiente se aconseja disminuir el número de centros de resistencia, para reducir de este modo la guarnición necesaria para servirla; y se aboga por la economía de medios en el diseño de las obras: 52  Informe n.º 4, hoja 11. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 109-156. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above