Page 177

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

LAS CUATRO VIDAS DE J. F. C. FULLER, UN HETERODOXO EN... 181 es un documento histórico más significativo por todo lo que ocurrió después —el rearme alemán y la Segunda Guerra Mundial— que en sí mismo, pues está escrito al poco de acabar la contienda (1920), cuando no había distancia suficiente para escribir tan pronto sobre la historia de los recién llegados carros de combate (lo que no significa que no aporte valiosísimos documentos, fotografías y mapas, pues es una historia que el escritor había vivido en primera persona). En este primer Fuller escritor encontramos un estilo muy apaciguado en comparación con el látigo verbal que desplegará su prosa más adelante, si bien ya se intuye un cierto tono sarcástico en algunas apreciaciones, en especial cuando trata de apercibir a sus compañeros —el libro está escrito para el Ejército inglés, más concretamente, para sus altos mandos— de la importancia no solo de mantener el Tank Corps, sino de reforzarlo, aumentarlo y potenciarlo. No obstante, las críticas están muy suavizadas, quizá no tanto por miedo a enfrentarse a sus jefes (recordemos que es un militar en activo quien lo escribe, nada menos que un coronel de reconocido prestigio destinado en la War Office) como por considerar que lo que dice es tan obvio que no va a encontrar sino aliados en torno… La realidad le demostraría la falsedad del aserto, para su asombro, primero, desesperación, después, y franca rebeldía a lo último. La dedicatoria de este su primer gran libro vale como resumen del mismo, además de reflejar el estado de pensamiento del Fuller que se inicia en el tratadismo militar, por lo que no nos resistimos a reproducirla íntegramente, traduciendo libremente del inglés pues es obra inédita en castellano: Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 157-236. ISSN: 0482-5748 DEDICATORIAS. I. Dedico este libro a los modernos teóricos de la milicia, ese pequeño círculo de caballeros que, imbuidos de una gran idea, fueron capaces de sacrificar cualquier interés personal para diseñar una máquina destinada a revolucionar la ciencia de la guerra. II. Dedico este libro a los modernos industriales de las fábricas británicas, esos hombres y mujeres de insobornable patriotismo e indomable fortaleza que produjeron en sus talleres un arma llamada a salvar la vida de muchos de sus compatriotas. II. Dedico este libro a los modernos caballeros en sus armaduras, las tripulaciones del Cuerpo de Carros de Combate, esos oficiales, suboficiales y soldados que, con su gran valor y noble determinación, nos condujeron a la victoria y mantuvieron nuestra libertad.Toda una de


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above