Page 111

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Historia Varios Noticias del Arma Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones 110 HISTORIA Rico-home con su paje. (Aca-demia de la Historia). Al cumplir los caballos ligeros las mismas misiones que los hombres de armas, el gran capitán asignó la misión de explorar y formar la cobertura de los despliegues a los ballesteros y arcabuceros a caballo, herederos de los arqueros o ballesteros que acompañaban a los hombres de armas medie-vales; su cometido principal era proteger los flancos y el frente de la formación de estos últimos a una distancia de 40 pasos. Algunas veces se les encomendaba realizar la exploración al mando de capitanes prácticos en este servicio a los que se les daba el nombre de despepitadores. Pero una cobertura tan próxima no proporcionaba una seguridad suficiente y tampoco permitía obtener una información todo lo rápida y exacta sobre el enemigo, ya que no disponían de buenas cabalgadu-ras; como consecuencia hubo que organizar, en 1507, un cuerpo de estradiotes que pudieran llevar a cabo la exploración a larga distancia con efectividad. La palabra puede tener su origen en el sustantivo italiano strada que se traduce al español por camino o en la voz griega stradiotta, ya em-pleada antes en España para designar al soldado mercenario griego. De todas formas la raíz griega de ambos vocablos, que se puede traducir por extensión, hace referencia al peculiar despliegue de los estradiotes para ejecutar la exploración y el nombre de este instituto, sea de origen italiano o griego, algo tiene que ver con su misión. Un año después, el Cardenal Cisneros organizó el cuerpo de escopeteros a caballo para la conquista de Orán, que han sido considerados como un antecedente de los futuros dragones. Aunque Carlos V empleará todavía a su caballería pesada con profusión, los caballos ligeros serán tan importantes como los hombres de armas, así como un nuevo instituto de la Caballería, los caballos coraza. La mejora de las armas de fuego fue la causa de su creación. Muy pronto, serían los más utilizados por la Caballería española en el campo de batalla europeo. (Pero no se organizarían unidades de caballos coraza en el interior de España hasta el reinado de Felipe IV). Montados en caballos de menos alzada que los de los hombres de armas y con armadura más ligera, disponían de un arcabuz corto y espada. Para el combate, a imitación de los reitres alemanes, utilizaban la técni-ca del escarceo; consistía en avanzar por filas al trote, que sucesivamente disparaban sus armas; a continuación realizaban caracolas para retroceder por la derecha e izquierda o a través de los inter-valos de las unidades de Infantería. Una vez en retaguardia cargaban sus armas de fuego de llave de rueda. Repetían esta maniobra hasta lograr quebrantar y desorganizar al enemigo, momento en que ejecutaban la carga final con la espada.


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above