Page 20

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Varios Historia Empleo Táctico y Operaciones Orgánica y Materiales Noticias del Arma 19 ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DEL ARMA miembros del Alcántara con uniformidad de lanceros portan-do sable, casco y caballo desmontado como símbolos del Jine-te Caído, y flanqueados por los guiones y banderines, se apro-ximaron hasta el monolito de la explanada “Héroes de Melilla” donde los coroneles de ambas unidades depositaron la corona de laurel. Incorporados los guiones y banderines a sus puestos en for-mación, se procedió a entonar los himnos de Regulares y del Al-cántara, retirándose de la formación la Bandera y el Estandarte de ambas unidades. Acto seguido, se procedió a la dislocación de las unidades para adoptar la disposición de desfile. Abrió el desfile la escuadra montada del RCAC “Alcán-tara” nº 10, con uniforme de época de GFR de Caballería nº 2, seguida por el Mando de la Línea, Plana Mayor, Banda y Música de COMGEMEL, Mando del Grupo de Escuadrones del Alcántara, Plana Mayor y Escuadrones, quienes desfilaron a paso ordinario. Seguidamente, el Tabor “Alhucemas” I/52 junto a la Nuba del GRM nº 52, desfiló con el paso caracterís-tico de estos Grupos. Como prueba del Hermanamiento, y como homenaje a aquellos Héroes que forjaron el Historial de ambas Unidades, los Guiones de Mando participan juntos en las formaciones en que hay presencia del Grupo de Regulares de Melilla nº 52 o del Regimiento de Caballería Acorazado “Alcántara” nº 10. El Mando de la formación, con su PLMM compuesta por personal de ambas unidades, seguida por los Guiones y Banderines Históricos, abre el desfile a pie. Cédula de Hermanamiento de ambas Unidades. Escuadra a Caballo del Regimiento Alcántara con uniforme de batidores del Grupo Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2.


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above