Page 57

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones Historia Varios Noticias del Arma 56 ORGÁNICA propuestas de desarrollo o adquisición de materiales, programación de la enseñanza o instrucción y adiestramiento del personal de las unidades. Su propósito es exponer la realidad del momento y su evolución predecible, para aportar una serie de datos e ideas que pueden suponer la necesidad de cambios significativos en cuanto a las estructuras y los procedimientos, y que podrían tenerse en cuenta a la hora de adoptar una serie de medidas que permitirían organizar, dotar y preparar al Ejército de Tierra para cumplir los cometidos que le sean encomendados con el máximo grado de eficacia posible. La mejor opción para la elaboración de tendencias sería la experimentación propia pero, ante la escasez de la misma, normalmente se recurre al análisis exhaustivo de las medidas que adoptan los ejércitos de tierra de los países de nuestro entorno ante las exigencias cambiantes de las operacio-nes en curso. Normalmente se han venido tomando como países de referencia: Alemania, Francia, Italia, los Estados Unidos de América y el Reino Unido. No obstante, ocasionalmente se han tenido en cuenta y analizado decisiones y materiales de otros países. Las fuentes más consultadas son: informes periódicos y extraordinarios procedentes de los Ofi-ciales de Enlace del Mando de Adiestramiento y Doctrina, documentación diversa generada por FI-NABEL, informes de fin de misión de unidades en operaciones, informes de unidades en ejercicios y maniobras, publicaciones periódicas españolas y extranjeras de reconocido prestigio y diversa información de interés obtenida a través de internet. Habitualmente se divide en dos volúmenes, uno de carácter general (“Tendencias de carácter global”) en el que se analizan aspectos como los entornos social, económico, industrial y tecnoló-gico referidos al Ejército, la organización, preparación y empleo de la Fuerza, y otro de carácter específico de las Armas y Especialidades (“Tendencias específicas de las Armas”) en el que para cada una de ellas se analizan las tendencias observadas, referidas a las funciones de la prepara-ción: Doctrina y Procedimientos, Orgánica, Materiales, Enseñanza, Instrucción y Adiestramiento, e Investigación. Dada su finalidad, inicialmente el documento tuvo un reducido número de destinatarios: los mandos de primer nivel. Pero pronto se empezó a tener la sensación de que el documento debería tener un mayor alcance, por lo que en los últimos años se ha realizado un auténtico esfuerzo por con-seguir un documento menos extenso y más ameno que, sin perder rigor ni calidad, resulte también de interés a los mandos intermedios y de pequeña unidad. Tendencias en el Arma de Caballería Una vez efectuada la presentación del documento pasaremos a exponer, de forma extractada, aquellas tendencias observadas y analizadas en el año 2011 que puedan resultar de mayor interés para los cuadros de mando de las unidades de Caballería, teniendo en cuenta que en los últimos cuatro años no se han producido cambios significativos en los escenarios de los que se vienen ex-trayendo. ™™ Doctrina y procedimientos No se considera probable a medio plazo adoptar una Doctrina única para los países aliados, pero se continúan dando pasos que tienden, cuando menos, a conseguir una comunidad doc-trinal entre los mismos. Así mismo se observa que nuestras nuevas publicaciones doctrinales van enfocadas prioritariamente hacia las operaciones en curso y que en ellas se tiene más en cuenta lo establecido en las de los países de referencia. Los nuevos conflictos demandan un mayor grado de iniciativa en los mandos de pequeña uni-dad. Las características del conflicto en Afganistán obligan a una ejecución más descentrali-zada de las operaciones que requiere un mayor grado de iniciativa en los cuadros de mando de las unidades que las ejecutan (mandos de partida y de patrulla fundamentalmente).


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above