Page 90

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Orgánica y Materiales Noticias del Arma Varios Historia Empleo Táctico y Operaciones 89 TÁCTICA cleos formados por los pelotones de exploradores en el caso de que tuviésemos que variar el esfuerzo principal de observación y fuegos a otra avenida sólo cubierta inicialmente por VEC, volviendo de nuevo a perder “densidad de batalla”. Para suplir estas deficiencias, y contando con los tres LEO 2E, utilicé una articulación de tal forma que cada Avenida principal de Aproximación quedase cubierta por un LEO 2E, complementado con un Pelotón de Exploradores que solaparon sectores de observación con el LEO 2E y que sería el encargado de crear posibles puestos de observación desmontados y sondeos sobre vías de comunicación transversales hacia el eje de progresión del grueso. Como consecuencia se crearon dos Núcleos: - Núcleo Alfa: LEO 2E y 1er Pn de Exploradores. (+ LEO 2E de JSLAC). - Núcleo Bravo: LEO 2E y 2º Pn de Exploradores. (+ LEO 2E de JSLAC). El LEO 2E del JSLAC se integrará sobre el Núcleo que cubra la Avenida de aproximación más probable, o en aquella zona del terreno cuyo frente a cubrir sea más amplio. Flanqueo móvil de SLAC. 5.2- Procedimientos de avance para la Seguridad Táctica al Flanco Dentro de los procedimientos de avance para el Flanqueo móvil (pág. 5-11 OR4-207), la articu-lación de la SLAC durante los movimientos mantuvo los núcleos anteriormente mencionados, para facilitar la posterior ocupación de posiciones. Para el movimiento ininterrumpido por el itinerario marcado se mantuvo la forma-ción de columna, como viene reflejado en la fotografía 1, con cada carro delante, detrás o entre el Pelotón de VEC con el que formaba núcleo. Para los saltos simultáneos o alternativos saltábamos por núcleos, lo que demostró ser efectivo ya que los LEO 2E apoyaban el avance de los VEC de su núcleo sin pérdida de velocidad y mientras que un núcleo saltaba el otro, con un LEO 2E, se mantenía vigilando el flanco con posibi-lidad de fuego de 120 mm, teniendo una densidad de batalla considerable y sin duda mucho mayor que con la orgánica anterior, donde los M-60 siempre retrasaban el avance del resto de la SLAC durante los saltos. 5.3- La Seguridad Táctica a Vanguardia En este caso, teniendo en cuenta que deberíamos adoptar la articulación y técnica de movimien-to más acorde a la situación táctica y también que la SLAC atacará pequeñas resistencias, o en el caso de que sean fuerzas superiores tratará de fijarlas o retardarlas, en la articulación de la SLAC debemos tener al pelotón de carros a retaguardia del pelotón de exploradores de van-guardia, a una distancia que le permita hacerse cargo de la situación (500 a 1.000 me-tros), normalmente formaban cuña o cuña inversa con mi LEO 2E. El otro pelotón de exploradores


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above