Page 92

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Orgánica y Materiales Noticias del Arma Varios Historia Empleo Táctico y Operaciones 91 TÁCTICA NAF: Pelotón de exploradores que toma contacto y un LEO 2E. Núcleo de maniobra: 2 LEO 2E y pelotón de exploradores. Como se ha expuesto anteriormente y como también viene reflejado en el OR4-207 (pág. 6-7), el NAF se constituye normalmente por el pelotón de exploradores que haya tomado contacto con el enemigo. En el ejemplo anterior no se ha reforzado este pelotón, pero en el caso de que la enti-dad del enemigo nos obligase a ello y quisiéramos una violencia de fuegos mayor sobre el enemigo, sería un LEO 2E del Núcleo de Reconocimiento o del Núcleo de Apoyo el que se quedase con ese pelotón de exploradores, pasando a estar constituido el NAF por un pelotón de exploradores y un LEO 2E. Esto es muy apropiado en el caso de que el objetivo esté más lejos del alcance eficaz de los VEC ya que nos aseguraríamos el fuego eficaz con el LEO 2E. Cuando constituimos este núcleo (1 CC y 1 Pn de exploradores) en diferentes ejercicios estuvo bajo mando y control del jefe de vehículo del LEO 2E, que coordinaba los diferentes saltos hacia la posición enemiga con los fuegos de VEC y su carro para cerrar sobre el objetivo, según las medidas de coordinación establecidas previamente en la orden de ataque. En el caso de que el NM quedase constituido por 2 LEO 2E (uno de ellos del JSLAC) y un Pn de exploradores. El pelotón de exploradores en el caso de que queramos que participe en el asalto a la posición enemiga, sin que quede protegiendo el flanco como se expuso en la fotogra-fía 12, lo situaríamos junto a los dos LEO 2E en el asalto. En ese caso particular, cuando lo pusimos a prueba durante los ejercicios, en el asalto a la posición enemiga se formaba en cuña, situando los dos carros centrados en el despliegue mientras que los VEC quedaban más retrasados y a los flan-cos. De esta forma conseguíamos una mayor potencia de fuegos al frente (fotografías 14.1 y 14.2). Posteriormente dichos VEC se quedarían consolidando el objetivo atacado mientras que los carros tomarían posiciones más a vanguardia de éstos, esperando la llegada del NAF si este no pudiese cerrar sobre el objetivo en el momento de la finalización del ataque. En todos los casos expuestos fue muy útil el sistema LINCE en la ejecución del ataque, concretamente el estudio del itinerario más oculto a la línea de partida, con la función de zonas vistas y ocultas en la barra de gestión del Sistema de Información Geográfica y la marcación de éste al conductor mediante la gestión de rutas de marcha al conductor; lo que me permitía ocu-parme del mando y control del NM sin necesidad de ir guiando al conductor hasta la línea de partida del ataque a las posiciones enemigas y hacerlo además fácilmente con las escotillas cerradas.


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above