Page 94

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Orgánica y Materiales Noticias del Arma Varios Historia Empleo Táctico y Operaciones 93 TÁCTICA Para el caso de defender una POSDEF, dentro del Plan de Defensa establecido, articulamos la SLAC de tal forma que también, como en el caso anterior, todo el sector de la SLAC quedase cu-bierto por los sectores solapados de los tres LEO 2E. Para ello, volvimos a articular la SLAC de forma similar a la articulación durante los flanqueos. Se creaban dos Núcleos, los cuales a su vez crea-ban una posición defensiva de Pelotón de VEC, reforzada por un LEO 2E. Con respecto al plan de fuegos, al primer pelotón de exploradores se le daba el mismo sector que a un LEO 2E del Pn de carros y al segundo pelotón de exploradores se le daba el mismo sector que al otro LEO 2E del Pn de carros. Por otra parte, mi LEO 2E permanecía centrado en el despliegue (fotografía 16). En el caso particular de replegarse la SLAC hacia una POSDEF en una línea más a retaguardia se mantendría al pelotón de carros como los últimos en replegarse, teniendo por lo tanto todo el sector designado en el plan de fuegos vigilado, mientras que se replegasen los Pelotones de VEC. 7.- ACCIONES DE RETARDO Para las Acciones de Retardo, como sección aislada, mantuvimos lo expuesto en el OR4-207 (ver figura 8.1 de la pág. 8-3 del OR4-207), creando líneas de defensa temporal; sólo que partiendo desde la ocupación y defensa de una línea de posiciones, mantuvimos un mayor frente para el fuego con un mayor alcance de los LEO 2E de tal forma que, inicialmente, estaban situados con los pelotones de exploradores (entre los dos VEC normalmente), y ya durante los mo-vimientos y cambios entre posiciones de defensa temporal fueron los carros los últimos en replegarse, como viene siendo lo más efectivo y sobre todo ahora que gozan de una velocidad mayor que los antiguos M-60. En el caso de que quisiéramos hacer un repliegue más rápido, bien por excesiva presión del ene-migo o por necesidad al intentar hacer que el ataque del enemigo caiga en vacío, hicimos la prueba de que cada pelotón de exploradores se replegase con el apoyo directo del carro con el que estaban batiendo el sector asignado, que también se replegaba al mismo tiempo que los VEC y vimos su posibilidad nuevamente por la sobrada velocidad y movilidad de los LEO 2E, ya que cuando se intentó hacer esto con los M-60, ello retardaba la maniobra de la SLAC ya que el M-60 siempre se retrasaba al avance de los VEC. 8.- CONCLUSIONES Como conclusión, el teniente que suscribe considera que la dotación de los LEOPARDO 2E a las SLAC del RCR ha supuesto sin duda un gran avance. Como se ha expuesto en los diferentes aparta-dos del presente artículo, la movilidad y velocidad, junto con una mayor posibilidad de adquisición de objetivos con los visores independientes de los jefes de vehículo (PERI R17 A2) del LEO 2E, se han visto altamente mejoradas. Los pelotones de exploradores cuentan ahora con un apoyo real que sí va a hacerse cargo de la situación cuando dichos pelotones lo necesiten, y de manera sin duda muy efectiva. Debo insistir en los beneficios que la flexibilidad en el uso de los medios del ERECO pone a nuestra disposición. La Sección de Exploración y Vigilancia sobre VERT ofrecerá muchas posibi-lidades a este respecto cuando se dote con estos novedosos sistemas de vigilancia, para un mayor detalle en el reconocimiento y una alerta temprana de actividad enemiga. Es muy probable que cuando la Sección esté al completo actúe descentralizada, con sus Pelotones de VERT integrados en las SLAC, proporcionándole alerta temprana allí donde sus medios orgánicos no puedan, bien por las características del terreno o por la necesidad de sigilo en el reconocimiento. En mi opinión, se debe considerar el nuevo espectro del conflicto en el que bajo el mar-co de los conflictos asimétricos y con un telón de fondo en un ambiente prácticamente urbanizado, la participación de unidades pesadas ha llegado a ser decisiva (Combates de


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above