Page 98

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Orgánica y Materiales Noticias del Arma Varios Historia Empleo Táctico y Operaciones 97 OPERACIONES LAG 40, MG-42 ó MG-4. La estructura de estas plataformas de combate es muy similar a la de los VAMTAC, un vehículo de 5 puertas en el que se pierde la idea de barcaza y torre inde-pendiente al que estamos acostumbrados en las SLAC. El concepto de vehículo ligero blindado hace que el Jefe de Vehículo pierda su posición dominante sobre el mismo convirtiéndose en una especie de copiloto. La ausencia de interfonía y la posición del Jefe provocaban la pér-dida del control directo sobre el armamento principal haciendo que el tirador pasara a ser un elemento casi autónomo. Esta nueva característica dota al tirador de una importancia muy relevante a la hora de aplicar la potencia de fuego de forma eficaz y responsable. Sin embargo, el Jefe de vehículo ve incrementada en gran medida la capacidad de mando y control gracias a la comodidad que supone poder disponer de un espacio permanentemente protegido y con gran ergonomía. Esto permite que se puedan utilizar rápida y eficazmente los indispensables sistemas informatizados de navegación, comunicación satélite, IFTS y radios mientras se guía de forma muy sencilla al conductor. En general el comportamiento de estos vehículos fue de un nivel medio-alto. A pesar de las duras condiciones del terreno y el clima dieron la talla en movilidad, protección del personal, sistemas auxiliares, capacidad de carga, ergonomía y mantenimiento sencillo. Una importante peculiaridad era la de disponer de un mortero “Comando” de 60 mm con trípode, un arma que aunque la URECO IV no llegó a emplear, fue utilizada con éxito por la agrupación en este entorno táctico. La alta cadencia de tiro y la rapidez al asentarlo hicieron que se utilizara en los puestos de observación (OP5) como fuego de supresión. Aparte de todo el material orgánicamente asignado, los miembros de la URECO IV tuvieron que utilizar medios que se entregaban temporalmente para las misiones en los Puestos de Observación. Los más destacados fueron el manejo de la torre del vehículo RG-316, morteros de 81 mm LL y cámara térmica CORAL. El uso de estos medios permitió adaptarse perfectamente a las misiones encomendadas y corroboró la necesidad de instruirse en la mayor variedad posible de medios antes de ser desplegados. EL CONCEPTO DE PATRULLA Muy relacionado con la integración de un elemento de trans-misiones en la URECO está el concepto de TASK FORCE. En Afganistán todas las misiones tácticas se realizaban creando unidades con elementos de distinta especialidad fundamental. Era impensable salir de las COP7 sin contar con el apoyo de Za-padores o TACP8. La complejidad del entorno táctico hacía que se descendiera hasta nivel sección a la hora de crear las men-cionadas Task Force. Estas patrullas hacían que el Jefe de la URECO dispusiera de un enorme abanico de posibilidades a la hora de planear y actuar. Contar con personal sanitario cuali-ficado, equipos UAV9, la posibilidad de solicitar apoyo aéreo o simplemente de detectar IED y destruirlos hacía que la URECO se transformara en una unidad con capacidad de afrontar todo tipo de misiones. Vehículo de la URECO apoyado por Zapadores. 5 OP: Puesto de observación fortificado y fuertemente armado para controlar la RING ROAD. El más conocido fue el OP-E, ya que tuvo eco en la prensa nacional. 6 RG-31: Vehículo multipropósito protegido contra minas de mayor tamaño y protección que el LMV “LINCE”. 7 COP: Posición Avanzada de Combate. 8  TACP: Tactical Air Control Party. Equipos de personal con capacidad de solicitar apoyo aéreo. 9 UAV: Unmanned aerial vehicle. Aviones no tripulados que contaban con medios de adquisición de objetivos.


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above