Page 29

REVISTA SANIDAD FAS JUL SEP 2017

R. Aparicio Hernández, et al. la espinal y el tronco encefálico. Es más comúnmente causada por niveles insuficientes de proteína SMN, secundaria a delec-ciones o mutaciones en el gen SM, que limita la supervivencia de las neuronas. Nusinersen es un oligonucleótido antisentido modificado que se une a una secuencia específica en el intrón, deabajo del exón 7 sobre el ácido ribonucleico pre-mensajero (pre-mRNA) del gen SMN2, esto modula el empalme de la transcripción de mRNA en SMN2, aumentando con ello la producción de proteína SMN de longitud completa y mejoran-do la supervivencia neuronal. Spinraza® fue designado como medicamento huérfano el 2 de abril de 2012, en el marco del programa de evaluación acelera-da de la EMA. El 21 de abril de 2017, el Comité de Medicamen-tos de Uso Humano (CHMP) adoptó un dictamen favorable. La recomendación positiva del CHMP se basó en los resultados de un ensayo clínico completo con 121 pacientes y una serie de en-sayos que están todavía en marcha en pacientes con diferentes estadios y fases de la enfermedad. La eficacia, seguridad, tolerabilidad y aspectos farmacoci-néticos se han llevado a cabo en un ensayo clínico fase III mul-ticéntrico aleatorizado, controlado y administración intratecal durante 14 meses en pacientes con comienzo en edad infantil de atrofia muscular espinal. La aleatorización de los pacien-tes elegibles fue 2:1 para recibir nusinersen o procedimiento de control, respectivamente. Se estratificó por la duración de la enfermedad (edad del sujeto en el momento del screening - edad del inicio de los síntomas): ≤ 12 semanas frente a > 12 semanas. La mayoría de los niños tratados con atrofia muscu-lar espinal de inicio infantil lograron mejoría, con una gran proporción de mejoría clínicamente significativa y continuada en hitos motores (por ejemplo, sentarse independientemente, pararse y caminar), fuerza muscular y función motora, que eran superiores a los pacientes control en los que no se aplicó intervención terapéutica. Las reacciones adversas más frecuentes estuvieron relaciona-das con la punción lumbar. También se observaron infecciones del tracto respiratorio superior, infecciones de vías respiratorias bajas y estreñimiento. Actualmente no existe ningún tratamiento autorizado en la UE para esta enfermedad. 14.  PATIRÓMERO (VELTASSA®)1,33,34 El principio activo es un polímero no absorbible de inter-cambio catiónico que contiene el complejo sorbitol-calcio. In-crementa la excreción fecal de potasio mediante su unión en la luz del tracto gastrointestinal lo que resulta en la reducción de los niveles de potasio séricos. Su indicación aprobada es el tratamiento de la hiperpotase-mia en pacientes adultos. No debe utilizarse como tratamiento de emergencia para la hiperpotasemia con riesgo de muerte de-bido a su retraso en el inicio de la acción. En los ensayos clínicos ha mostrado que reduce los nive-les séricos de potasio. Su eficacia se demostró en un estudio aleatorizado de dos partes que evaluó Veltassa® en pacientes hiperkalémicos con insuficiencia renal crónica en dosis es-tables 168  Sanid. mil. 2017; 73 (3) de al menos un inhibidor del sistema renina-angio-tensina- aldosterona (ARAII). En la Parte A, 243 pacientes fueron tratados durante 4 semanas. Los pacientes con pota-sio sérico inicial entre 5,1 y 5,5 mEq/L recibieron una dosis inicial de 8,4 gramos al día (repartido en 2 dosis) y los pa-cientes con un potasio basal entre 5,5 y 6,5 mEq/L recibie-ron una dosis inicial de 16,8 gramos por día (repartido en 2 dosis). La dosis se tituló según se necesitaba, basándose en el nivel de potasio sérico, evaluado a partir del día 3 y luego a las visitas semanales (semanas 1, 2 y 3) al final del período de tratamiento de 4 semanas, con el objetivo del mantenien-do del potasio sérico en el rango objetivo (3.8 mEq/L a <5.1 mEq/L). Los resultados mostraron que el 76% (95% IC: 70%, 81%) de los pacientes tenía un potasio sérico en el ran-go objetivo entre 3,8 y 5,1 mEq/L en la semana 4. Las dosis diarias promedio fueron 13 gramos y 21 gramos en pacientes con potasio sérico entre 5.1 y 5.5 mEq/L y entre 5.5 y 6.5 mEq/L, respectivamente. En la Parte B del estudio, 107 pacientes con un potasio sérico inicial de la Parte A entre 5,5 y 6,5 mEq/L y cuyo po-tasio sérico estaba en el rango objetivo (3,8-5,1 mEq/L) en la Parte A en la semana 4 y que seguían recibiendo ARAII, fueron aleatorizados para continuar con Veltassa® o para re-cibir placebo para evaluar el efecto de retirar Veltassa®. En los pacientes asignados al azar a Veltassa®, la dosis diaria media fue de 21 gramos al inicio de la Parte B y durante la Parte B. La variable principal de esta Parte B fue el cambio en el potasio sérico de la parte B de la línea de base a la pri-mera visita en la que el potasio sérico del paciente estuviera fuera del rango de 3,8-5,5 mEq/L o a la Parte B semana 4 si el potasio permaneció en el rango. En la Parte B, el pota-sio sérico aumentó 0,72 mEq/L en los pacientes que fueron cambiados a placebo, en comparación con ningún cambio en los pacientes que permanecieron con Veltassa®. Mayor nú-mero de pacientes con placebo (91%; IC del 95%: 83%, 99%) desarrollaron un potasio sérico ≥ 5,1 mEq/L en cualquier momento durante la Parte B que los pacientes de Veltassa® (43%; IC del 95%: 30%, 56% P <0,001); y también mayor nº de pacientes con placebo (60%; IC del 95%: 47%, 74%) desarrollaron un potasio sérico ≥ 5,5 mEq/L en cualquier momento durante la Parte B que los pacientes de Veltassa® (15%; IC del 95%: 6%, 24% P <0,001). A largo plazo, el efecto del tratamiento con patirómero se evaluó en un estudio abierto de 304 pacientes hiperkalémicos con insuficiencia renal crónica y diabetes mellitus tipo 2 en te-rapia con ARAII durante 52 semanas. El efecto del tratamiento sobre el potasio sérico se mantuvo durante el tratamiento con-tinuado. En los ensayos clínicos de seguridad y eficacia, 666 pacientes adultos recibieron al menos una dosis del producto, incluyendo 219 expuestos durante al menos 6 meses y 149 expuestos durante al menos un año. Las reacciones adversas observadas con más frecuencia (in-cidencia ≥ 2%) durante el desarrollo clínico fueron hipomagne-semia, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal y flatulencias. También se han comunicado reacciones de hipersensibilidad de leve a moderada en 0,3% de los pacientes que incluyeron edema de los labios.


REVISTA SANIDAD FAS JUL SEP 2017
To see the actual publication please follow the link above