Page 192

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 del grado de autonomía que posean, y podrían navegar con uno o más tipos de autonomías durante un mismo viaje. La clasificación sería la siguiente: — buque con procesos automatizados y apoyo en la toma de decisiones: en ellos la tripulación está a bordo para operar y controlar los sistemas y las funciones del barco. Algunas operaciones podrían estar automatizadas. — buque controlado a distancia pero con tripulación reducida a bordo: se controla y opera desde otra ubicación en tierra, pero existe dotación a bordo. — buque controlado a distancia sin tripulación a bordo: se maneja y opera desde tierra. no existe tripulación a bordo. — buque totalmente autónomo: su sistema operativo es capaz de tomar decisiones y de determinar acciones por sí mismo, sin interacción humana. En la etapa inicial, el estudio identificará las disposiciones actuales sobre reglamentación OMI susceptibles de necesitar ser modificadas ante la llegada de los buques con diversos grados de autonomía, y en una segunda etapa se llevará a cabo un análisis para determinar el modo más adecuado de abordar la navegación de los MAss, teniendo en cuenta, entre otras cosas, el factor humano, la tecnología y la operativa de los buques. Entre los documentos OMI que habrá que tener en cuenta para llevar a cabo la etapa inicial se encontrarán todos aquellos que cubran la seguridad (convenio sOLAs), el Reglamento de Abordajes (RIPPA), la carga y estabilidad (convenio de arqueo y líneas de carga), la formación de la gente de mar (stcW) y la búsqueda y salvamento (convenio sAR). El Msc, que se reunió en mayo de 2018, constituyó un grupo de correspondencia sobre los MAss para aprobar el marco de trabajo del estudio y especialmente de la metodología, y acordó informar de nuevo al comité durante el próximo período de sesiones que se realizarán en diciembre de 2018. El grupo de correspondencia llevará a cabo una evaluación inicial de la regla III/17-1 del convenio sOLAs (Rescate de personas en la mar), la cual exige que todos los buques tengan planes y procedimientos específicos para el rescate de personas en el mar; la regla v/19-2 (Prescripciones de transporte para equipos y sistemas de navegación de a bordo), y la regla 10 del convenio Internacional sobre Líneas de carga (Información que se facilitará al capitán). si el tiempo lo permite, también se examinarán las reglas II-1/3-4 del convenio sOLAs (Procedimientos y medios de remolque de emergencia) y v/22 (visibilidad desde el puente de navegación). El IALA (International association of Lighthouse authorities) también está estudiando la solución a los problemas que se presentarán con la navegación de buques sin tripulación, ya que las balizas, boyas y demás ayudas a la navegación deberían dejar de ser de tipo «pasivo» para convertirse en sistemas «activos» mediante señales inteligentes. 2018 399


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above