Page 115

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

-una especie de espera en reserva para obtener vacante-, sólo podrán solicitarse cuando el aspirante tenga ya concedida la de número y cuente, cuando menos, un año de concesión como tal aspirante y haya cumplido los 16 años de edad ínterin el considerable exceso de plazas supernumerarias que actualmente resultan en el Colegio no vengan a su proporción reglamentaria, por lo cual se concederá sólo una plaza por cada dos bajas que ocurran”. El aspirante cursaba solicitud por medio de instancia, en la que ineludiblemente citaría el punto de residencia de sus padres, parientes o tutores con quienes viviera. A esta instancia o memorial debería unir los siguientes documentos: - Fe de bautismo. - Fe de casamiento de los padres. - Información de limpieza de sangre, en la que deberían declarar cinco testigos de excepción con la intervención del síndico procurador general. Los hijos de militares en activo sustituían la referida información con copia legalizada del Real Despacho o título del último Despacho del padre y los que se encontrasen en la situación de retirados o hubiesen fallecido, unían a la instancia un certifi cado del Interventor, a fi n de justifi car el hecho del retiro o fallecimiento, así como que, con anterioridad, no hubiesen pasado a otra carrera del Estado. La solicitud, junto con los aludidos documentos, se remitía al Director del Colegio, el cual, una vez examinada y encontrándola conforme, elevaba a S.M. con la correspondiente propuesta. Si en ella recaía la Real aprobación, se confeccionaba una relación de aspirantes por orden de antigüedad y de acuerdo con ella y de las necesidades de Ofi ciales se les llamaba para tomar parte en las pruebas de acceso A la vista de las vacantes a cubrir y teniendo en cuenta la relación formulada, el Director ofi ciaba a cada aspirante, señalando el día en que debía presentarse para ser reconocido y examinado. Las pruebas comenzaban con el reconocimiento médico, llevado a cabo por el Cirujano del Colegio, quien no podría dar útil a un aspirante cuya estatura no estuviese en desarrollo proporcionado a su edad, careciese de buena confi guración y robustez, no hubiese pasado las viruelas o no estuviese vacunado y rechazaría a los contrahechos, sordos, tartamudos y a aquellos cuya cortedad de vista fuese extremada. Una vez declarado útil, el aspirante era examinado de las siguientes materias: -Lectura . Sin detenciones y con buen sentido. -Escritura. Con letra bien formada y escrita con soltura y ortografía. -Gramática castellana. -Doctrina cristiana. Con base en el Catecismo del Padre Ripalda y el Tratado del Abate Fleuri. -Aritmética, Dibujo e Historia de España. Incluyendo la cronología de los Reyes. El Reglamento que venimos comentando contiene un claro consejo cuando dice: “Téngase presente la necesidad de venir bien preparados a este examen, pues ha de ser severo por interés de las familias y garantía de la instrucción que en el corto periodo de dos años y medio - recordemos que el tercero era de prácticas- han de recibir en el Colegio”. Pues bien, superado el examen de ingreso, ya tenemos a nuestro aspirante transformado en fl amante Cadete del Colegio Militar de Infantería, recibiendo una serie de prendas, unas de su exclusiva propiedad y otras entregadas en usufructo. Entre las primeras, tal como haremos con las segundas, citaremos algunas que hoy día pudiéramos considerar curiosas y otras de tanta actualidad como los talegos para la ropa sucia o recientemente desaparecidas del equipo, tal como el cubierto de plata. Así se imponía la necesidad de que el Cadete llegara provisto de cuatro pares de calzoncillos largos que se pudieran ligar al calcetín, dos mantas blancas de lana, dos corbatines de seda negra y un cubierto de plata con el cabo del cuchillo del mismo metal. También propiedad del Cadete, pero suministrado por el propio Colegio, citaremos, entre otros efectos, un tercio de mantel de cinco varas, un juego de peines, una docena de platos, un candelabro de latón con su rodaja de hule, una botella y un vaso de cristal y, por supuesto, los libros de texto, que debían ser idénticos para todos los Colegios Militares en las materias comunes y distintos para las especiales del Arma. Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 115


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above