Page 31

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

la honra que recibe la Academia General Militar, centro que es cuna de todo el Ejército. Nobleza y lealtad obligan: el que sirva en esta Academia y jure esta Bandera aunque quisiera ser traidor no podrá serlo jamás…” En 1893, se decreta la disolución de la Academia General y su Bandera, que habían besado y jurado 2.250 alumnos de las diez Promociones que de ella salieron, siguió usándola la Academia de Infantería, modifi cándose su dedicatoria poniendo: “S.M. la Reina María Cristina a la Academia de Infantería”. Hasta el año 1915, veintidós Promociones de Infantería besaron y juraron esta Bandera, hasta que en este año lo hicieron en una nueva Bandera que regalara la Reina Doña Victoria Eugenia a la Academia de Infantería. La Bandera de la General quedó depositada en el Museo de Infantería de Toledo, precursor del que con el tiempo había de ser Museo del Ejército, depositario de nuestras reliquias y tesoros histórico militares. En 1918 y con ocasión de celebrarse el XXXV Aniversario de la creación de la Academia General, se autorizó para que la Bandera de la General fuese sacada del Museo y trasladada a Madrid, para que presidiese los actos conmemorativos, siendo llevada por el Número 1 de la I Promoción y presentada a S.M. el Rey Don Alfonso XIII en el Palacio de Oriente, constituyendo una manifestación de exaltado patriotismo, siendo entusiásticamente vitoreada por el pueblo madrileño. En 1927 y precisamente el 20 de Febrero, se restablece la Academia General Militar, por iniciativa del Presidente del Gobierno entonces, el General Primo de Rivera, antiguo Cadete de la General en su I Época, siendo Zaragoza, la inmortal ciudad, elegida para ser su sede. Gran trascendencia tuvo la fecha del 5 de Junio de 1930 para el historial de la Academia, ya que S.M. el Rey, Don Alfonso XIII, personalmente, hizo entrega, en el Patio de la Academia, de la gloriosa insignia que bordara su madre con tanto amor, a su Director el General D. Francisco Franco Bahamonde, el General más joven de Europa y cuyo gran prestigio era reconocido más allá de nuestras fronteras. Elocuentísima fue la alocución que el General Franco dirigiera en aquel acto a los Caballeros Cadetes, quien, entre otras cosas, dijo: “... Esta es, Señor, la preciadísima reliquia en que vuestra llorada madre, nuestra muy amada Reina, puso sus más puros afanes, sus más delicados sentimientos, pensando, sin duda, que sería siempre emblema de fi delidad, de disciplina, de arraigado amor a la Patria y de íntima compenetración entre las Armas. Ejecutoria de fi delidad y disciplina, nos lega un historial; abnegación y sacrifi cio pregonan los juramentos recibidos; unión y fraternidad entre las Armas han sido siempre los reales anhelos. Guardadla como preciada reliquia, besadla con los más puros amores y si algún día llegase a vacilar en vuestro pecho la lealtad y disciplina que vais a jurar, que su recuerdo detenga vuestros pasos; hidalgos y caballeros os formamos y al altar de la Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 31


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above