Page 86

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Vista desde la loma de los depósitos de las obras de la AGM. Foto familia Blánquez. el ejemplo a seguir fue el de la Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza, es decir, un patio central a modo de claustro, rodeado por todas las dependencias académicas. Los edifi cios que conforman el patio son de tres alturas y disponen de un pasillo de circunvalación en los tres pisos para facilitar el desplazamiento entre todas las dependencias. En la planta baja estarían las clases y en la planta principal y 1ª diferentes ofi cinas y los pasos de comunicación con los dormitorios. Como uno de los objetivos era cortar la propagación de las enfermedades infectocontagiosas, a los dormitorios sólo se podía acceder desde los pasillos de circunvalación, lo que permitiría aislar fácilmente una nave en caso de epidemia11. Siguiendo las pautas del momento para la construcción de acuartelamientos, los edifi cios de los dormitorios se edifi caron bien separados unos de otros para permitir una buena ventilación e iluminación, y perpendiculares a los edifi cios que conformaban el Patio de Armas, como el modelo en peine ya mencionado, de forma que cortaran el viento para que los cadetes pudieran realizar alguna práctica a la intemperie. Las naves dormitorio eran muy amplias, con techos altos, ventanales hasta el techo, aseos fuera de la nave, pero sin calefacción12. Y una vez levantados los edifi cios del patio y los dormitorios, se abordó la construcción del comedor y su cocina para poder dejar las instalaciones del cuartel de tropa. Por el contrario, el edifi cio de la enfermería de cadetes, el picadero, los edifi cios de la fachada y la verja de cierre del Patio de Armas se levantaron posteriormente. La fachada Pero donde los ingenieros militares se esmeraron fue en los dos edifi cios que confi guran la fachada, que sin lugar a dudas son los más conocidos y fotografi ados por su fantástica decoración neomudéjar en la 3ª y 4ª alturas mediante red de rombos de ladrillo, cerámica de Talavera, escudos de piedra artifi cial y aplicaciones de cerámica. Los óculos de los dos torreones centrales están decorados con anillos de piedra artifi cial, rodeados por guirnaldas cerámicas, típico del Modernismo Hispano, con decoración vegetal en relieve, diferente en cada piso, así como balcones y miradores acristalados, rejería de forja con elementos inspirados en la naturaleza simulando hojas y tallos. Otro detalle constructivo característico y tomado de la arquitectura civil aragonesa del Renacimiento es el alero saliente y las columnas de fundición, que se utilizaron en la planta baja, fabricadas en talleres de Zaragoza como Averly, Mercier o Pellicer y Juan, y los tejados con teja árabe y plana roja. Materiales de construcción higiénicos A la hora de elegir los materiales de construcción se utilizaron dos criterios, el higiénico, que prefería el hierro, hormigón y 86 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above