Page 92

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Infraestructuras necesarias para ubicar en el Campo de maniobras Alfonso XIII la nueva Academia General Al carecer de infraestructuras la zona elegida para construir la AGM, hubo que negociar con el Ayuntamiento de Zaragoza la construcción de los suministros de agua, electricidad, alcantarillado y la comunicación con la ciudad por medio de un transporte público, obras que debían de realizarse en un tiempo récord, ya que el 1 de octubre de 1928 se incorporaban los nuevos cadetes y la inauguración del curso estaba prevista para el día 52. El Ayuntamiento de la ciudad se comprometió a dotar a las nuevas instalaciones de una nueva línea de tranvías que uniese el centro de la ciudad con la Academia, aunque como la infraestructura tranviaria es de construcción lenta, se arbitró una medida provisional, disponiendo unos autobuses que trasladasen a los nuevos cadetes desde la estación de ferrocarril a la Academia, manteniendo el servicio hasta que concluyeran las obras del tranvía. El mencionado servicio de autobuses partía de la Plaza de La Seo, con un horario y precio fi jos3. Tranvías de Zaragoza La ciudad de Zaragoza disponía de un servicio público de tranvías desde 1885 y fue la última en disfrutar de ellos como transporte urbano, pues se clausuraron sus dos últimas líneas, desgraciadamente, en 19764. La primera línea se inauguró el 19 de octubre de 1885 con motivo de la II Exposición de Productos de la Agricultura, de la Industria y de las Artes, que se abrió en el edifi cio del nuevo matadero. Fue un día de gran alegría ciudadana, pues coincidió la inauguración de la exposición con la apertura del “primer ferrocarril que circulaba por vía pública.../... El paso del nuevo vehículo, conduciendo a las autoridades e invitados que se dirigían a inaugurar el certamen, constituyó un acontecimiento en la vida local. Iba sobre carriles, tirado por caballerías y engalanado convenientemente”5. La mencionada línea comunicaba la actual Plaza de España con la estación de ferrocarril de Cappa, en Miguel Servet, hoy en día transformada en centro comercial. El servicio lo realizaban tranvías ingleses de tracción animal. Con el paso del tiempo la red fue creciendo, llegando a contar con cuatro líneas que unían el centro con los barrios más alejados. A principios del siglo 92 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above