Page 84

REVISTA IEEE 5

84 Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) Núm. 5 / 2015 Todos estos factores pueden resultar anecdóticos en un contexto de permanente caos como el que está viviendo el próximo oriente en general, y más en concreto Siria e Irak. Sin embargo, independientemente de la importancia o significación que pueda adquirir este grupo yihadista en la lucha por el poder en estos territorios, estos actos simbólicos reflejan un malestar y una reivindicación sunní que se remontan hasta una época muy concreta de la historia moderna y contemporánea de esta región. La guerra en Siria, que si bien comenzó como una protesta social contra el régimen,3 ha sido posteriormente aprovechada, tanto por una facción muy bien identificada de los que defienden esa vieja reivindicación de corte religioso como por quienes, a toda costa, buscan mantener el estatus quo. Ambos bandos han hecho derivar el significado del choque, transmutando su carácter político y social en una lucha de adscripción puramente confesional. Esta situación no puede en cambio ser interpretada adecuadamente si nos limitamos a retroceder hasta un período lejano de la historia islámica, como por ejemplo los orígenes de la lucha entre chiíes y sunníes.4 Confeccionar un mapa socio-religioso de la región, por muy detallado que resulte, tampoco podrá aclararnos mucho a este respecto.5 Precisamente por esa razón, en este artículo reflejaré una visión retrospectiva, que se presenta articulada en tres hitos o jalones que pueden ayudarnos a entender mejor la complicada situación actual y determinar si la religión es una parte esencial del conflicto; o si, por el contrario, ha sido más bien utilizada por los diferentes bandos enfrentados como mero instrumento político y de agitación social. Al mismo tiempo, mostraré cómo algunos de los elementos que hoy se consideran característicos de la 3  Recordemos que los dos principales lemas que podían oírse en las primeras manifestaciones contra el régimen, durante marzo de 2011, fueron: “no al sectarismo religioso” (lā lit-tayfiyye), y “el pueblo sirio es uno” (aš-šahb as-sūrī wāhid). Estos referentes han desaparecido del panorama sirio para dejar paso a algunos, como “Los alawíes al ataúd y los cristianos a Beirut” (il-calāwī cat-tābūt ul-msīhī ca-Bayrūt). Por otro lado, el grito inicial hurriyya u-bass! (“¡libertad y basta!”) ha dejado paso a nuevas variantes en las que se juega con los componentes de la enumeración Allāh, Sūriyā, Hurriyya u-bass (“Dios, Siria, libertad y basta”), según sea la ideología de quien lo profiere. Sobre las circunstancias que dieron lugar a la protesta en Siria, cf. Fouad Ajami, The Syrian Rebellion, Standford: Hoover Institution Standford University, 69-82. 4  Me refiero concretamente a la lucha por controlar el poder del califato que tuvo lugar en el siglo VII entre las diferentes facciones musulmanas y que dio lugar más tarde a la sunna y a la šīca (cf. Encyclopædia of Islam, Leiden: Brill 1986, I, 382-386. Ésta es una historia que, aunque pueda incorporarse a diferentes análisis, resulta aún demasiado lejana; incluso para los propios musulmanes. Por otra parte, comienza a ser cuestionada en trabajos publicados al respecto por varios historiadores. Cf. Patricia Crone and Michael Cook, Hagarism. The Making of the Islamic Word, Cambridge: Cambridge University Press, 1977. 5  Véase en este sentido la descripción que presento en mi tesis doctoral: Alejandra Álvarez Suárez, Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán. La pervivencia del modelo otomano en la actual Siria, Madrid: Cantarabia 2012, 7-53 e Id & Francisco del Río, “The current Syrian popular view of the Jews”, The Levantine Review 2/2 (2013), 108-109. http://revista.ieee.es/index.php/ieee


REVISTA IEEE 5
To see the actual publication please follow the link above