Page 192

REVISTA HISTORIA MILITAR 116

192 JOSÉ DE LUIS ALEGRE Y he aquí como, a partir de este informe, se puede documentar de una manera histórica la ceremonia de la charoska, y explicar la forma en que pudo llegar a España esta tradición de la Caballería rusa. En realidad la charoska no es exclusiva de los regimientos zaristas. Se trata de una ceremonia de celebración común a otros rituales de la sociedad rusa, que se asocia con momentos especiales de júbilo o alegría como bodas, bautizos, reencuentros, etc., y que se retrotrae a los tiempos medievales. El recipiente conocido en el Regimiento Farnesio como charoska (por extensión con el nombre de la ceremonia en la que se utiliza), es un cazo o cazoleta, kovsh (ковш, en cirílico) para líquidos, que tradicional-mente ha sido utilizado en Rusia, dependiendo de su tamaño, como contenedor de sobremesa (tipo ponchera) o para uso individual como copa o taza con asa. El kovsh forma parte de la tradición cultural rusa desde al me-nos el siglo x (según atestiguan los restos arqueológicos encontrados en la región de Novgorod). En un primer momento era una pieza más del ajuar doméstico de los campesinos que fue adqui-riendo con el tiempo una categoría especial como símbolo de hospi-talidad. Esta especial significación se observa al analizar la evolución de los materiales y las formas con los que se fabricaron estos reci-pientes. Pasaron de estar elabora-dos con madera y formas sencillas a convertirse en verdaderas obras maestras del tallado cada vez más trabajadas, en función de la natura-leza ceremonial a la que, cada vez con mayor frecuencia, se reservaba su uso. Como pieza singular y por su significado, el kovsh ocupaba un lugar de privilegio en la casa y era muy apreciado, además de ser un Boyardo (Sergei Kirillov) Fragmento de La ceremonia del beso, 1895 (Konstantin Makovsky) Revista de Historia Militar, 116 (2014), pp. 155-206. ISSN: 0482-5748


REVISTA HISTORIA MILITAR 116
To see the actual publication please follow the link above