Page 104

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

Historia 102 MEMORIAL ARTILLERíA, nº 169/1 - Junio de 2013 de la fi gura, armas y nombre de dicho duque en el primer refuerzo delante del fogón. La culebrina medía 21 pies, 11 pulgadas y 6 líneas (7,133 metros), de longitud total, es decir desde la boca hasta el extremo del botón de la culata. Su ánima tenía una longitud de unas 50 veces el diámetro de la bola. Según el Aide Memori de Gassendi en su pagina 46 de la 5.ª edición, no hay culebrina más larga que la de Nancy. M. de Barant, en su Historia de los duques de Borgoña, la clasifi ca como una pieza gigantesca. En el primer refuerzo y debajo de las armas y del retrato del duque se encontraba la siguiente inscripción: CAROLUS III LOTHARINGLAE DUX ET MARCHIO Carlos III duque y marques de Lotario (Lorraine o Lorena) Las asas, situadas junto a los muñones, están representadas por dos leones en posición durmiente o inactivo. La recámara era de calibre de 16 libras desde el fogón a los muñones, mientras que desde los muñones a la boca el calibre era alrededor de 20 libras (téngase en cuenta que la medida del calibre, fue durante algún tiempo, determinada por el peso de la bola que lanzaba la pieza, expresado en libras). Esta diferencia en el diámetro del interior del tubo dio lugar a varias confusio- ... la medida del calibre, fue durante algún tiempo, determinada por el peso de la bola que lanzaba la pieza, expresado en libras. nes en el señalamiento del verdadero calibre de la pieza. La pieza no dio el resultado previsto, ya que se pensaba que su gran longitud daría lugar a disparos de mayor alcance. Sin embargo pronto se comprobó que la culebrina no solo no obtenía mayor alcance sino que los disparos carecían de la más mínima precisión, ya que con la misma puntería se obtenían disparos altos o bajos y desviados a la izquierda o a la derecha. Varios fueron los fundidores y ofi ciales franceses que trataron de justifi car el anómalo comportamiento de la culebrina de Nancy. Entre ellos destacaban M. Strefor, comisario general de artillería, M. Rigollot, teniente de artillería, Baltasar Séller, uno de los mas solicitados fundidores de la época, etc. Según Saint Remy2 la culebrina tiene muy poca precisión en el tiro debido a dos causas principalmente: En primer lugar la pieza es de las llamadas locas, debido a que quizás estaba más cargada de metal de un lado que de otro y originó un desgaste desigual, por lo que la bola al salir se apoyaba más en uno de sus costados, provocando una inclinación de la pieza que desajustaba totalmente el tiro. (2) M. Surirey Saint Remy era teniente del gran Maestre de la artilleria francesa, (el duque de Maine), y como resultado de sus experiencias publicó sus famosas Memoires d´artillerie en 1697.


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above