Criptografía: un arma muy poderosa

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

71 Criptografía: un arma muy poderosa por D.ª Irene Márquez Corbella, licenciada en Matemáticas, D. Jorge Ortigas Galindo, licenciado en Matemáticas y D.ª María Pilar Velasco Cebrián, doctora en Matemáticas “Un hombre capaz de descriptar escritos cifrados vale más que cinco generales” (Napoleón I) INTRODUCCIÓN En un confl icto de guerra, es importante saber el máximo sobre el enemigo, pero igual de importante es asegurarnos de que el enemigo no sepa nada de nosotros. De ahí el gran desarrollo del arte de escribir mensajes en clave secreta para proteger la confi dencialidad, integridad y autenticidad de la información, que es lo que se conoce como criptografía (de las voces griegas Kriptos, oculto, y graphos, escribir) que, junto al criptoanálisis o ciencia dedicada a romper cifrados y acceder a la información protegida, y la esteganografía o ciencia sobre la ocultación de mensajes para evitar que se perciba su existencia, constituyen la rama matemática de la criptología, fundamento de las secciones técnicas de los Servicios de Información. Técnica e Investigación En este artículo recogemos un amplio resumen de la historia de la Criptografía, desde la antigüedad hasta los últimos criptosistemas post-cuánticos. En particular, resaltamos el importante uso y desarrollo de la criptografía como arma intelectual durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, y durante la Guerra Civil Española, así como los actuales avances relacionados con la seguridad de los criptosistemas y los basados en la teoría de códigos correctores, candidata a mantener la integridad de las comunicaciones cuando los ordenadores cuánticos hagan su aparición. CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE SECRETA Los métodos clásicos Desde la antigüedad, el hombre ha hecho gala de su ingenio para garantizar la confi dencialidad de sus comunicaciones. La historia de la criptografía está llena de anécdotas y personajes pintorescos, como esclavos con textos grabados en su cuero cabelludo, alfabetos de extraños símbolos, escritos de tinta “invisible”, secuencias interminables de números…


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above