Page 14

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

memorial ARTILLERíA, nº 169/1 - Junio de 2013 de tros de Operaciones de AAA semiautomáticos (COAAAS) presentes en las diferentes Unidades de AAA representan para su eficacia operativa. Desde su entrada en servicio, supusieron un salto cualitativo no solo en lo relativo a la integración de la AAA en el SDA, sino también de los diferentes sistemas dentro del concepto de UDAA, compuesta por sistemas de armas complementarios con capacidad para combatir una diversidad de amenazas aéreas de forma simultánea. Si algo ha distinguido siempre a las Unidades del MAAA, ha sido el mantenimiento de los sofisticados y costosos sistemas que opera. El sostenimiento de nuestros sistemas de armas, ha sido y es una preocupación constante. Somos conscientes de su elevado coste, de su complejidad y de la necesidad de la obtención del máximo rendimiento durante su ciclo de vida. Por ello, la sostenibilidad está siempre presente y de ahí, la implicación del artillero en las acciones de mantenimiento, tanto el que asegura la operatividad del material, como el denominado “modificativo” o “evolutivo” con el que se pretende llevar a cabo las actualizaciones necesarias en nuestros sistemas para dar respuesta a las necesidades operativas o de procedimiento presentes y futuras. Este cariño y cuidado por nuestros materiales se pone de manifiesto en la consecución de la plena operatividad de los mismos hasta llegar al término de su vida útil. Prueba de ello, son los sistemas ROLAND y ASPIDE, que han demostrado en los ejercicios de tiro del pasado mes de marzo su plena operatividad y eficacia lo que permite proponer con confianza la eventual prolongación de su vida operativa hasta que se disponga del sistema sustitutivo, el SHORAD de Alta movilidad, con el fin de no reducir las capacidades de AAA disponibles. Como reflejo de esta constante preocupación por los recursos materiales, también hay que destacar los esfuerzos realizados y los avances obtenidos en simulación y monitorización de los sistemas de armas, así como la optimización de la eficiencia de los blancos aéreos. Sí es cierto que el MAAA necesita considerables recursos para permitir que sus sistemas mantengan su eficacia operativa frente a las cambiantes amenazas, pero, a cambio, se ofrece al ET como una vanguardia en el mundo de la tecnología de la que se beneficia el conjunto y contribuye a mantener al ET como una entidad del siglo XXI, al día y relevante: conceptos como “combate en red”, “identificación” o “enlaces automáticos de datos” que hoy son términos corrientes en el ET se originaron, hace ya bastantes años, en la AAA. Desde sus inicios, más que un mero mando orgánico, el MAAA, como Jefatura de Artillería Antiaérea en su momento, y ahora como responsable de regular los aspectos técnicos del empleo de todas las unidades de artillería antiaérea, así como de coordinar los procedimientos para la preparación, evaluación y empleo de las mismas ha sido y es el catalizador y el motor de la Artillería Antiaérea del ET. Y esto no como una mera declaración de intenciones, sino como una realidad que bien aprecian los artilleros antiaéreos de Ceuta, Melilla, Canarias o de las Baterías Mistral de las Brigadas, aunque en otros ámbitos quizá no sea suficientemente conocida. Desde el punto de vista de la preparación, a través de Fuerza Terrestre, el MAAA ofrece y canaliza oportunidades de adiestramiento, realiza ejercicios de Puesto de Mando en los que participan todos los GAAA,s del ET, integra en el SDA, gestiona colaboraciones aéreas y peticiones de con- 12 La actuación del Mando de Artillería Antiaérea se desarrolla necesariamente en el ámbito conjunto; es incuestionable la obligada integración de nuestras capacidades en el sistema de defensa aérea nacional, o en su caso, aliado ...


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above