Page 37

BIP 137

BIP 35 Al poco de entrar a formar parte de esta gran familia como periodista del BIP, se producía un hecho relevante en el devenir de la Armada: la botadura del flamante portaaeronaves R-11 Príncipe de Asturias se produjo el 22 de mayo de 1982, con la asistencia de lugar la ceremonia oficial de entrega a la mayo de 1988 cuando tuvo en Barcelona la entrega de Ferrol. Sería el 30 de Rey en celebraba SM. El años después, el 28 de mayo de 1989, se como madrina SM la Reina. Poco después Armada alumno Española, y un Rey, actuando como alférez Bandera de Combate, presidida por SM el Grecia, durante su formación la Felipe de Borbón y ocasión de redactar estas tuvo como miembro de su dotación a entonces me sentía especialmente afortunada al tener de la Armada...Ya crónicas, a sabiendas de que con ellas se estaba escribiendo uno de los episodios más importantes de la historia reciente de la Armada. La inclusión del R-11 en la lista oficial de buques de la Armada se consideró todo un hito, tanto para la construcción naval española, pues gracias a este modelo de buque los astilleros de Bazán tuvieron una proyección internacional como nunca antes lo habían tenido; como también desde un punto de vista operativo, ya que supuso el salto de una Armada eminentemente costera hacia la vertiente transoceánica, dotándola de las capacidades necesarias para asumir responsabilidades internacionales de mutua defensa y garantizar la soberanía y libertad de nuestra nación. Hoy se me presenta de nuevo la ocasión de volver a escribir otra crónica que hará también historia, como aquélla de hace ahora 25 años; pero esta vez no significará un punto y seguido en el horizonte de la Armada, sino un punto y aparte en estos últimos veinticinco años. Hoy escribiré la última crónica del buque que convirtió a la Armada española en referencia mundial, posicionándonos a la altura de las marinas más desarrolladas de nuestro entorno y otorgándonos el carnet de ingreso en el selecto grupo de marinas de guerra que contaban con un portaaeronaves. ntre las principales misiones que ha desarrollado en estos veinticinco años, está la de haber formado parte, en el marco de la Operación «Southern Guard» con motivo del conflicto del Golfo Pérsico, de los grupos de combate británico, francés, español, italiano y alemán que cubrieron el Mediterráneo, junto con aviación basada en tierra, en una operación aeronaval denominada «Cadex 91-1», que tuvo su punto culminante del 26 al 28 de febrero de 1991, coincidiendo con el contraataque terrestre de la Coalición en Kuwait e Iraq. Por parte española participó el Grupo Alfa de la Flota, que terminó las operaciones en Nápoles, el 4 de marzo. Del 10 al 21 de diciembre de 1994, ante el recrudecimiento de las acciones contra UNPROFOR, varias naciones de la OTAN enviaron fuerzas navales al Adriático, en previsión de operaciones de protección a los cascos azules. España destacó el Grupo Naval Operativo 81-01, encabezado por el portaaviones Príncipe de Asturias. El 28 de junio de 2005 el portaaviones asistió junto a la fragata Blas de Lezo a la Revista Naval Internacional que el Reino Unido organizó en Portsmouth con motivo del II Centenario de la Batalla de Trafalgar. El 21 de octubre se efectuó frente a la costa gaditana una Ofrenda floral desde el portaviones a los que combatieron en la Batalla. Del 6 de febrero a 30 de marzo de 2006 el buque participó, integrado en una agrupación de la Armada, en la que se incluían algunas unidades extranjeras, en el despliegue «GALIBER 07» por aguas del Atlántico y Mediterráneo. Durante los últimos dos meses, el portaaviones se había sometido en la Base Naval de Rota a su primera fase de desarme y fue el pasado día 6 de febrero cuando el portaviones Príncipe de Asturias salió del muelle n.º 1 de la Base Naval de Rota para iniciar su última navegación hasta Ferrol, lugar donde se hará efectivo el proceso de baja en la Armada. El acto de despedida oficial del buque por parte de la Armada consistió en una demostración aeronaval, presidida por SAR el Príncipe Felipe, quien presenció la secuencia de ejercicios a bordo del que hasta ahora ha sido el buque insignia de la Armada. SAR embarcó en el muelle de Rota, donde fue recibido por el ministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate; por el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río y el Almirante de la Flota, Santiago Bolívar Piñeiro, entre otras autoridades civiles y militares, contándose además con la asistencia de los antiguos comandantes y miembros de la dotación del buque entre los invitados. Tras ser recibido con los Honores de Ordenanza, las autoridades acompañaron a Don Felipe a una breve presentación sobre la historia del portaaviones. A su término, SAR se dirigió al puente de gobierno, desde donde presenció la última salida de nuestro primer portaaeronaves fabricado íntegramente en España. E


BIP 137
To see the actual publication please follow the link above