Page 60

BIP 137

de que todos tenga las mismas oportunidades —dicho de otra manera, que entren en evaluación el mismo número de veces— lo que, por otro lado, es también una imposición legal. El tercero, y esta vez sí es criterio de la Armada, es procurar, siempre que sea posible y se hayan cumplido los anteriores condicionantes, finalizar cada frente justo antes del primero de la siguiente cabeza de promoción o ciclo de ascensos previo. El no hacerlo así; el meter en el frente a tres, cuatro o cinco oficiales o suboficiales cabezas del ciclo anterior limita seriamente las posibilidades de ascenso de otro personal con número anterior en el escalafón que, no siendo cabeza de ciclo, puede estar perfectamente capacitado para ello. No es fácil de llevar a la práctica al cien por cien; se trata, en definitiva, de que todo el mundo compita con el mismo «número de cabezas» en línea con nuestra preocupación de garantizar las mismas oportunidades para todos. P.—Otro tema espinoso es el de los Informes Personales ¿Sería posible en las evaluaciones dar mayor peso específico a los conceptos profesionales, meramente objetivos, que a los que conforman los Informes Personales, absolutamente subjetivos? R.—Entiendo, en su pregunta, que se refiere a dar más peso a la valoración de la trayectoria profesional, que nada tiene que ver con los informes personales, sobre la valoración derivada de los propios IPEC. Esos dos grupos de valoración -que conforman entre ambos la parte más importante de los procesos de evaluación para el ascenso- tienen distinto peso en función del empleo al que se asciende. En los ascensos por clasificación –hasta Capitán de Fragata o Teniente Coronel y Subteniente inclusive el elemento Informes Personales tiene un peso menor (un 50%), en la fórmula general, que cuando se trata del ascenso por elección —a Capitán de Navío o Coronel y Suboficial Mayor— donde el peso relativo sube al 60%. Efectivamente, los Informes Personales tienen un carácter subjetivo que, sin embargo, alcanza un valor próximo a la objetividad cuando se dispone de una larga colección de informes de diversos mandos y en diversos destinos. entrevista a… Esta circunstancia avala, de alguna manera, lo actualmente dispuesto sobre el peso de los IPEC porque, evidentemente, cuantos menos años de servicio se tienen, menos IPECs se tienen y sería relativamente fácil equivocarse al evaluar a una persona en estas circunstancias valorando este elemento demasiado por encima del elemento de trayectoria profesional que, como usted dice, es objetivo. Sin embargo, cuando se trata del ascenso a empleos superiores, la colección de IPEC es ya tan extensa que ya se puede tener una idea ecuánime y objetiva acerca de los valores personales de los evaluados; de ahí que cobren mayor importancia con el tiempo. No se prevé, en este momento, modificar esta relación, excepto quizás para el ascenso por clasificación a los empleos de Capitán de Corbeta o Comandante y Brigada en que estudiaremos la posibilidad de introducir algunas modificaciones en este contexto. P.—Aunque sabemos que no es materia exclusiva de su competencia, otro tema de gran interés es el relativo a la calidad de vida pues incide BIP 58


BIP 137
To see the actual publication please follow the link above