Page 74

BIP 137

Armada Ciencia y Cultura escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir». Sentenció Blas de Lezo. Pero en la parte española, lejos de celebrar la gran victoria en tan desigual enfrentamiento, el virrey Sebastián Eslava, que guardaba gran rencor por las desavenencias con el almirante, a quien había llegado a destituir por sus discrepancias en la defensa de la plaza, teniendo que restituirle el mando cuando la situación era más grave, escribió varias veces al Rey pidiendo castigo para Lezo, cosa que al final logró hundiéndole social y económicamente. El heroico marino intentó preservar el prestigio y la fama ganados durante 40 años de su vida entregados al servicio de Su Majestad Felipe V, escribiendo a sus amigos en la Corte, a quienes remitió el diario de lo acontecido en Cartagena de Indias (conservado en el Museo Naval de Madrid). Patiño, su gran valedor, intentó mediar ante Felipe V, pero éste, bastante trastornado y ya envenenado por las informaciones del mendaz Eslava, ignorará lo que alega Lezo. Paradójicamente, al incompetente Eslava le fue otorgado el título de «Marqués de la Real Defensa de Cartagena de Indias». Tras la victoria, Blas de Lezo cayó gravemente enfermo, quizás por las heridas del combate, quizás afectado por la putrefacción de los cadáveres no enterrados, y muere el 7 de septiembre de 1741 en Cartagena de Indias, sin sepultura conocida debido a la ruina, al injusto descrédito y al abandono de todos, que temían represalias si se relacionaban con él. MISCELÁNEA Probablemente la figura de Blas de Lezo fue la que inspiró a Benito Pérez Galdós cuando creó a Marcial, uno de los personajes de su novela Trafalgar per tenec iente a los Epi sodios Nacionales. En 1762, 21 años después de su muerte, Carlos III le concedió a título póstumo el Marquesado de Ovieco, que ostentaron sus descendientes, rehabilitando su figura como héroe. En la Armada Española ha habido cinco buques con el nombre de nuestro héroe: • Un vapor de ruedas a principios del siglo XIX. • Un cañonero a finales del siglo XIX. • Un crucero, hundido en Finisterre en 1932 al tocar un bajo en «O Centolo». • Un destructor FRAM II, el D-65, entre 1973 y 1991. • La fragata F-103, actualmente en servicio. En 2005, el Reino Unido conmemoró el 200 aniversario de la Batalla de Trafalgar, invitando a 30 países a la gran parada naval. España envió al portaviones Príncipe de Asturias acompañado de una moderna fragata. Más de un inglés conocedor de la historia debió atragantarse al ver en el puerto de Portsmouth atracada a la Blas de Lezo, alarde de tecnología punta, orgullo de la Armada, representando con su nombre a uno de los mejores militares y marinos que ha dado España, que humilló al Imperio Británico, impidiendo su hegemonía en los mares y su expansión por Sudamérica. CN. Enrique Zafra 72 BIP


BIP 137
To see the actual publication please follow the link above