Page 83

BIP 137

Llanos (Albacete) y otra de ejecución que tuvo lugar en diversas zonas de las provincias de Albacete y Murcia. En esta edición del curso se contó con la participación de unidades tanto del ejército del Aire como de unidades aéreas embarcadas de ot ras mar inas y ejérci tos tanto europeos como del otro lado del atlántico. La Novena Escuadrilla desplegó en la nueva casa de los Eurofighter entre los días 18 y 30 de noviembre un total de 2 aviones, 6 pilotos y unos veinte mantenedores para llevar a cabo un total de 12 salidas y realizar treinta horas de vuelo. Por otra parte, un equipo de Adquisición de Blancos y Control de Apoyo de Fuegos (ACAF) del Grupo de Artillería de Desembarco del Tercio de Armada, participó también en el ejercicio del TLP-2, entre los días 11 y 14 de marzo. El equipo ACAF colaboró, junto a los pilotos y las agencias coordinadoras, en las fases de planeamiento de ambos tipos de misiones de ataque aéreo. A pesar de las limitaciones impuestas por la meteorología reinante, se realizaron diferentes conducciones de aviones en ataques a objetivos terrestres que permitieron el mantenimiento de las calificaciones de controlador aéreo avanzado (FAC) del personal del Tercio de Armada. m& e B R E V E S ría. El ejercicio permitió, asimismo, mejorar la preparación de las unidades participantes de cara a su futura certificación y/o Calificación Operativa por BIP 81 parte del CEVACO. En esta ocasión participaron equipos de Seguridad Operativa (EOS) pertenecientes al Tercio Norte, Tercio de Levante, Tercio del Sur y a la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR). Se contó con la colaboración de numerosas unidades de la Armada, los buques Victoria, Canarias, Juan Carlos I, Santa María, Vigía, helicópteros de la Flotilla de Aeronaves y embarcaciones rápidas Supercat de la BRIMAR. ADIESTRAMIENTO DEL B.H. TOFIÑO Durante los días 6 y 7 de febrero, el buque hidrográfico Tofiño realizó en aguas de la Bahía de Cádiz ejercicios de canal dragada, control del tráfico marítimo, ejercicios de seguridad interior, con varias incidencias tanto de contraincendios como de control de averías, ejercicios de comunicaciones (entre ellos la puesta en funcionamiento del Battle Force E-Mail) y ejercicios en cámaras de máquinas. También se aprovechó para el adiestramiento con los equipos hidrográficos y oceanográficos que monta el buque. LA FUERZA DE GUERRA NAVAL ESPECIAL SE ADIESTRA EN AMBIENTE DE CLIMA FRIO Entre los días 4 y 15 de febrero, el II y IV Estoles de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), apoyados por personal de la Plana Mayor y de la unidad de apoyo de servicios, llevaron a cabo un ejercicio de adiestramiento en clima frío en la zona de Candanchú (Huesca). El objetivo de esta actividad fue la de adiestrar un «Special Operations Task Group» (SOTG) en el Ciclo anual de Combate en Montaña Invernal / Zonas de Clima Frío. Durante este periodo, la fuerza participante estuvo desplegada en el refugio que la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) di spone en e l Pi r ineo oscense. El ciclo se ha desarrollado


BIP 137
To see the actual publication please follow the link above