Page 45

Revista_Española_Defensa_335

La dirección de tiro móvil proporciona las coordenadas para el disparo. Camposoto, en San Fernando (Cádiz), como de los destacamentos de El Bujeo, donde están el Centro de Operaciones de Artillería de Costa y la Sección de Transmisiones, así como de Punta Camarinal, donde se encuentra la Batería de Localización e Identificación de Objetivos, ambos en el municipio gaditano de Tarifa. Tres núcleos componen esta unidad operativa. Por un lado, el núcleo de mando y control, donde se encuentra el puesto de mando, los equipos de transmisiones Rioja, los medios CIS (sistemas militares de telecomunicaciones e información) y los enlaces con los dos equipos sensores, el POMO (Puesto de Observación Móvil) y el RAE (Radar de Exploración). Por otro lado, el núcleo de fuego, es decir, la batería de armas, formada por dos secciones dotadas con dos piezas 155/52 APU V07 SIAC cada una. Y, por último, el núcleo de apoyo logístico, que consta de los equipos de abastecimiento y mantenimiento. En total, 133 efectivos participaron en el ejercicio final de evaluación. Dentro de la enorme tienda de campaña donde se encuentra el puesto de mando la actividad es constante en las tres filas de mesas con ordenadores que la llenan. En la última de ellas, varios miembros de la UDACTA se encargan de la parte logística (gestión de personal, carburantes, mantenimiento). Los oficiales de operaciones ocupan la segunda fila, tanto el de operaciones externas, conectado al buque que hace de remolcador de tiro y a la patrullera de la Guardia Civil que lo escolta; como el de operaciones internas, que transmite las órdenes a las unidades subordinadas a través del sistema Hércules de mando y control. Y en la primera fila, cinco personas no separan la vista de los ordenadores que ocupan sus mesas y de los cuatro monitores que tienen delante, en los que se ven las imágenes del radar y de la cámara del puesto de observación. Son el jefe de inteligencia y, a ambos lados de éste, los oficiales y auxiliares de inteligencia y de inteligencia de imágenes. ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS El Puesto de Observación Móvil (POMO), al mando del sargento Cepero, se encuentra muy cercano al mar. Perfectamente camuflado, su potente cámara con infrarrojos destaca en la parte superior. «El sistema optrónico de visión con el que cuenta permite identificar los buques que se encuentran en un radio de 20 kilómetros», explica Cepero. El POMO consta de un compartimento optrónico, compuesto por la cámara y un grupo electrógeno, con autonomía de dos horas. El equipo que lo opera está formado por un cabo y dos artilleros, más los conductores del vehículo ligero y del pesado. El camión carga el habitáculo del POMO, que puede bajarse de él gracias a sus cuatro patas hidráulicas, así como ser helitransportado. Este equipo está siendo evaluado por el sargento primero Medina, que sigue la actividad que se desarrolla en él: medición de la La unidad está a disposición del EMAD para colaborar con la Armada en misiones relacionadas con la defensa del litoral Enero 2017 Revista Española de Defensa 45


Revista_Española_Defensa_335
To see the actual publication please follow the link above