Page 65

Revista_Española_Defensa_335

Marco legal del Ejército en la II República PREMIO Nacional de Investigación Histórica de Defensa en el año 2011, este Gobierno y Administración Militar en la II República Española versa sobre el tratamiento legislativo y constitucional que el Ejército recibió durante los cinco años transcurridos entre la proclamación del régimen republicano y el estallido de la Guerra Civil. Su autor es Justo A. Huerta, profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, entre otras responsabilidades y labores docentes. La obra, presentada el pasado septiembre en el Museo del Ejército (Toledo), estudia las competencias de los ministerios de la Guerra, Gobernación y Hacienda; expone la evolución de la estructura central y periférica del antecesor del Departamento de Defensa, así como la posición del presidente de la República y de su Cuarto Militar, entre otros aspectos. Aborda, asimismo, la configuración del nuevo cuerpo de guardias de asalto y analiza la estructura de las unidades desplegadas en África, de la aviación y de la industria militar, como temas con especial incidencia en el desarrollo de la Guerra Civil en el campo republicano. Es de destacar, por último, el apéndice legislativo con el que el profesor Huerta cierra este trabajo, publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el marco de su colección de Derecho Histórico. Gobierno y Administración Militar en la II República Española (14 de abril de 1931/18 de julio de 1936). Justo A. Huerta. Boletín Oficial del Estado Consulta más fácil BAJO el paraguas de su Biblioteca de Textos Legales, Tecnos presenta este Código Penal Militar de 2015. Una edición que ofrece una versión manejable, anotada y concordada, con rigor y referencias, fundamentalmente, de rango legal. Se completa con un sistemático índice analítico que espera facilitar el manejo, consulta y localización de las diferentes materias que incluye esta ley. Código Penal Militar. Ley Orgánica 14/2015, de 14 de octubre. Edición de S. Prados, Cuerpo Jurídico Militar. Tecnos RECOMENDACIÓN DEL MES Rubio, pequeño y extraterrestre CASI de la mano llegaron a la gran pantalla y a las librerías españolas las últimas versiones realizadas hasta la fecha sobre El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Obra de culto para unos, lectura obligada para muchos y, en cualquier caso, un libro universal. Ya su narración original «se publicó en inglés y francés a un tiempo en el Nueva York de 1943 y hoy está disponible en más de 270 lenguas y dialectos», asegura Lunwerg, editorial que ha publicado este Principito. Enciclopedia ilustrada. La obra que aquí se propone es, por su parte, una buena oportunidad para conocer a este infante de pelo dorado procedente del asteroide B 612, que firma Cristophe Quillien. Es, también, un homenaje al célebre niño extraterrestre, recoge información sobre las diferentes adaptaciones que se han hecho del relato, desde cómics hasta películas, la primera filmada en 1967; y ofrece un recorrido por todas las facetas de su creación, imágenes del manuscrito original, una guía de personajes, así como un capítulo inédito. Además, recuerda que esta obra para todos los públicos se basa en la vida de su autor, que fue un enamorado de la aviación y piloto —por ejemplo— en el Cabo Juby bajo protectorado español (siglo XX), etapa de la que el Ejército del Aire conserva alguna imagen. De tal experiencia, se nutre el zorro plasmado en el libro y que evoca al fénec —o zorro del desierto, el más pequeño de su especie— allí domesticado por el autor, comenta la obra. El libro incluye al avispado mamífero entre los elementos de El universo de El principito, el cuarto de sus once capítulos, en el que también están la rosa, el aviador, el rey, el farolero, los baobabs o su propio planeta. El Principito. Enciclopedia ilustrada. C. Quillen. Lunwerg Enero 2017 Revista Española de Defensa 65


Revista_Española_Defensa_335
To see the actual publication please follow the link above