Page 115

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

tando así las limitaciones y, en ocasiones, la complejidad añadida que ello supone y adaptándose de esta manera al formato de ejercicios que otros JFAC de nuestro entorno desarrollan, permitiendo de este modo centrar y focalizar mejor el objetivo principal de adiestramiento anteriormente mencionado. PLANEAMIENTO Si bien, la fase de ejecución tuvo lugar en octubre, el planeamiento del ejercicio comenzó a principios de año con la definición de un Grupo de Planeamiento (EPG) encargado de dirigir, coordinar y preparar las EXSPECS (Exercise Specification). Una vez definidas y aprobadas, este grupo se integró en el Core Planning Team (CPT). La misión fundamental de este equipo fue conducir el planeamiento detallado, coordinación y preparación del ejercicio de acuerdo a lo establecido en las EXSPECS. Entre los objetivos del ejercicio Dragón, estaba continuar con la familiarización de los procesos de planeamiento de ejercicios en OTAN iniciado en anteriores ediciones, así como la identificación y activación del Grupo de Planeamiento Aéreo Operacional (AOPG), encargado de, en función del escenario dado, definir las líneas de acción del planeamiento de la campaña aérea plasmado en el suplemento aéreo (Air SUPLAN). El escenario utilizado para esta ocasión ha sido el diseñado por OTAN para una operación de respuesta de crisis tipo “No Artículo 5” fuera de área, contemplando un amplio espectro de operaciones aéreas, tanto ofensivas, defensivas como de apoyo. Esta fase de planeamiento operacional aéreo, realizado conforme a la normativa establecida en la COPD de OTAN, tuvo lugar a finales de junio y en ella participó tanto personal de unidades del Ejército del Aire como de los diferentes mandos componentes, Marítimo (MCC), Terrestre (LCC) y el Mando de Operaciones (MOPS). A diferencia del año anterior en el que el ejercicio se simultaneó con el ejercicio MOPEX del MOPS en el que éste simulaba ser un JFC (Joint El JEMA en el ejercicio Dragón 16. Force Command) y el JFAC participó como TA (Training Audience) en la fase de planeamiento operacional y como célula de respuesta en la fase de ejecución, este año se ha participado en solitario, simulando los diferentes mandos componentes y el mando conjunto a través de diferentes células de respuesta (RC) situadas en Valencia (LCC), Rota (MCC) y CG del MOPS (JFC). Otro de los aspectos destacables y objetivo del ejercicio encaminado a garantizar la capacidad del Mando y Control de una Small Joint Operation (SJO) de hasta 200 salidas al día en la que se pasaba de una fase no ofensiva a una claramente ofensiva, fue la sincronización y generación de un nuevo documento AOD (Air Operational Directive). Previo al comienzo del ejercicio, ya se publicó una AOD inicial, por lo que la División de Estrategia se activó una semana antes para permitir elaborar este documento acorde a la situación operacional y táctica prevista para el STARTEX. El SUPLAN desarrollado durante el AOPG fue el documento base para la conducción de las operaciones, en base al cual se elaboró el EXPLAN (Exercise Plan) en el que se definirían los objetivos de entrenamiento de las diferentes Divisiones del ESPJFAC en base a los objetivos del ejercicio plasmados en las EXSPECS. Los principales retos y limitaciones del ejercicio expuesto en el EXPLAN fueron: La creación de los diferentes grupos de planeamiento (EPG, CPT, AOPG) en base a un pequeño núcleo de personal del CG del MACOM, que a su vez debía compatibilizar estas funciones con sus tareas diarias. Esto ha supuesto un gran reto y un esfuerzo adicional para poder coordinar todas estas actividades requeridas y generar la documentación necesaria para que el ejercicio se llevara a cabo con las máximas garantías, todo ello encaminado a conseguir los objetivos que se habían marcado. Otro de los desafios importantes ha sido la utilización de la herramienta ITC (Integrated Training Capability) para la simulación del Ejercicio lo que ha supuesto un salto de calidad frente al sistema anteriormente utilizado, el ISP (Interactive Simulation Package). Este sistema, junto con el uso del software JEMM, para gestión de eventos e incidencias, ofrecen la posibilidad de interactuar a través del ICC con la TA proporcionando una simulación casi real, permitiendo así reaccionar a las decisiones tomadas por ésta, según las necesidades u objetivos de entrenamiento que previamente se hayan definido. Como en años anteriores y hasta que se finalice el proceso de adquisición y acondicionamiento de las nuevas in- REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017 113


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above