Page 7

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

sus objetivos al frente del Ministerio. Los desafíos internacionales, subrayó, “son globales” y obligan a contar con una política de defensa “erigida desde la máxima responsabilidad y con altura de miras”. MÁS DE DOS SIGLOS DE TRADICIÓN La Pascua Militar ha cumplido este año su 235 aniversario. El Rey Carlos III la instauró en 1782 para conmemorar anualmente la reconquista de la isla de Menorca, que los ingleses ocupaban desde 1713 como resultado del Tratado de Utrecht. Se eligió el 6 de enero porque fue en esa fecha cuando se inició el definitivo bombardeo y asalto al castillo de San Felipe, en el que se habían refugiado las tropas inglesas. La Pascua Militar fue olvidada, por vicisitudes nacionales, durante el siglo XIX y principios del XX. Don Juan Carlos reanudó la tradición en 1977 y don Felipe la continuó tras acceder al Trono en 2014. Así, por tercer año, el pasado 6 de enero recibió a los representantes de las Fuerzas Armadas para transmitirles su felicitación. Con la llegada de los Reyes al palacio, pocos minutos después del mediodía daban comienzo los actos de la Pascua Militar 2017. En la puerta de la Almudena fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los ministros de Defensa, María Dolores de Cospedal, e Interior, Juan Ignacio Zoido, el jefe de Estado Mayor de la Su Majestad el Rey pasa revista a las fuerzas presentes. Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, y el jefe del Cuarto Militar del Rey, vicealmirante Juan Ruiz Casas. Tras la interpretación del Himno Nacional y una salva de veintiún cañonazos, Don Felipe, que vestía el uniforme del Ejército del Aire, pasó revista a la Agrupación de Honores de la Guardia Real, formada en el patio de la Armería con sus caballos, carruajes y vistosos uniformes de época. Ya en el interior del palacio, Sus Majestades recibieron en la Saleta de Gasparini el saludo de las distintas representaciones del Órgano Central y Estado Mayor de la Defensa, de las Reales y Militares Ordenes de San Fernando y San Hermenegildo, de los tres Ejércitos, de la Guardia Civil y de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas. Poco después, en el Salón del Trono, Don Felipe impuso condecoraciones a veinte miembros de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil. A continuación, pronunció su discurso la ministra de Defensa. HISTORIA MILITAR Y DE ESPAÑA María Dolores de Cospedal se remontó a los tiempos en los que se instauró la Pascua Militar para destacar la relevancia de las Ordenanzas que dictó el Rey Carlos III en 1768, que “deben recordarse como lo que son para nosotros: el armazón para conformar los distintos ejércitos de nuestra nación”. Tras repasar otros hechos relevantes del pasado de los ejércitos, indicó que “la historia de la construcción de nuestra España se lee siempre a la par que la historia militar. Y así seguimos, haciendo historia, haciendo Fuerzas Armadas y haciendo España”. El siglo XXI, dijo a continuación, asiste a un “contexto estratégico absolutamente cambiante”, en el que las amenazas adquieren “formas y proporciones que son, en muchos casos, difíciles de controlar y resolver”. En ese mismo sentido, Cospedal recalcó que las fronteras entre seguridad interior y exterior “se han difuminado”, ya que la única barrera que existe actualmente es la que “separa a los que creemos en la libertad, la democracia y los derechos humanos de aquellos que hacen todo lo posible por derribarlos”. El terrorismo “puede cambiar de nombre pero su amenaza permanece inalterada”, aseguró, para mencionar a continuación los recientes atentados en Berlín y en Estambul. “Estas tragedias –afirmó– obligan a recapacitar sobre las verdaderas dimensiones de los riesgos a los que nos enfrentamos”. La ministra recordó la violencia que sacude países como Libia o Siria, el éxodo de refugiados y migrantes en el Mediterráneo o los ataques en el REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017 5


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above