Page 99

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

manas de entrenamiento intenso (doce horas de media por día) durante las cuales reciben instrucción en materias como topografía, tiro, soporte vital básico, táctica de pequeñas unidades, defensa personal, destreza en el campo de batalla, tratamiento de cuerdas y superación de obstáculos. La intensidad y dificultad de este programa se demuestra tanto por el número total de horas del mismo como por el nivel de destreza alcanzado, partiendo de un nivel de conocimiento cercano a cero. Sirva como ejemplo las últimas tareas de tiro en las que los aspirantes tienen que realizar ejercicios de fuego y movimiento a nivel de equipo operativo, es decir se pasa de tiradas de conocimiento de arma en septiembre a tiradas de doce personas disparando en movimiento en diciembre. Tras la fase anterior, el BTP1 finaliza con la ITC (Instrucción Táctica de Combate). Doce días en los que se prueba la capacidad de operar bajo condiciones de estrés de combate, poniendo a la sección en su límite físico y mental mediante el tejercicio físico constante, privación de sueño y de alimento. Durante todo el entrenamiento se ha intentado que lo impartido se asemeje lo máximo posible a las que reciben los miembros de la EZAPAC, a excepción del material y de los procedimientos OTAN. Esta política ha supuesto un esfuerzo extra al tener que lidiar con unas diferencias culturales y de organización que han añadido unas 92 horas de trabajo a un calendario ya de por sí sobrecargado. Cambiar la mentalidad de lo que debería saber o las responsabilidades que debería tener un soldado o el concepto de puntualidad o limpieza de armamento han sido obstáculos que se han superado a base de muchas horas de trabajo. A día de hoy cualquier miembro de la sección es capaz de guiar a su equipo en un recorrido topográfico nocturno o montar un rappel/tirolina de manera segura. Materias antes reservadas, si eran capaces de hacerlo, a suboficiales y oficiales. El nivel alcanzado demuestra la total implicación y compromiso de todos los componentes de la sección senegalesa, elemento vital para el éxito de una misión de asistencia militar y que Clase de defensa personal impartida por un instructor del EZAPAC. no siempre se ha encontrado en las misiones realizadas en esa área geográfica. La otra parte fundamental del éxito la ha constituido la figura del instructor. No sólo han hecho gala de una gran experiencia y un alto conocimiento técnico de las materias a impartir, sino también una completa dedicación, generando empatía con el alumno sin perder el rigor y disciplina que el entrenamiento básico exige. Desde el punto de vista nacional, además de conseguir que los senegaleses asimilen los conocimientos técnicos requeridos, se han creado unos lazos de respeto y confianza entre las dos unidades que no solo harán más fácil la realización de los programas de instrucción posteriores sino que sentarán las bases de una buena colaboración entre ambas cuando esta esté completamente instruida. Como conclusión, resaltar la importancia que supondrá la existencia de una unidad de élite senegalesa formada con procedimientos compatibles con los españoles, capacidades perfectamente identificadas y experiencia en el planeamiento y ejecución de misiones con los instructores del EZAPAC. Esta unidad no sólo será por si sola una valiosa herramienta dentro de las fuerzas armadas senegalesas, sino que multiplicaría la eficacia de una operación combinada con tropas españolas. Escenario que, dada la implicación de Senegal en numerosas misiones internacionales, podría ser probable en un futuro próximo. • Explicación de una misión. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017 97


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above