Page 79

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 861

MEDICINA DE ÚLTIMA GENERACIÓN Tanto en la fase académica como en la de operaciones se incluyeron las últimas revisiones científicas, así como los últimos avances técnicos y proyectos ya en marcha, relacionados con la formación más avanzada del personal no facultativo responsable de la asistencia en estos escenarios. Ejemplo de proyecto, incluido en el curso a modo de introducción, es la doctrina “Prolonged Field Care” encaminada a adiestrar a este personal para capacitarlo ante situaciones en las que debe mantener pacientes críticos más allá de los tiempos normalizados (operaciones especiales, accidentes, etc).• Traslado de herido. Transferencia. Ecografía en vuelo. CONCLUSIONES Es muy buena noticia la existencia de un centro europeo especializado en la recuperación de personal que lidere la organización de este tipo de cursos, para reproducir de manera conjunta-combinada todas las fases y capacidades propias de estas operaciones. Se trata de incidir sobre los índices de supervivencia mencionados, reproduciendo de la manera más fiel posible el ambiente hostil que envolvería la asistencia de heridos. También es fundamental la formación mencionada del personal instructor que participe en estos ejercicios, que tenga instrucción SERE, a ser posible nivel C, y experiencia en operaciones reales con asistencia y transporte de heridos de combate. Hay que revisar de manera tutelada las últimas innovaciones para actualizar los conocimientos y avanzar siempre a la vanguardia de la medicina táctica. Todo esto es clave para que las fuerzas de extracción sean capaces de realizar una asistencia sanitaria que contribuya al objetivo de reducir ese 21% de las muertes en áreas de combate. Con cursos como el APROC y las consideraciones mencionadas, se puede y debe alcanzar el objetivo. • BIBLIOGRAFÍA – AJP 4.10(A) – (STANAG 2228) NATO Joint Medical Support Doctrine. – STANAG 2122 – Requirement for Training in First-Aid, Emergency Care in combat situations and basic hygiene for all military personnel. – STANAG 2126 – First-Aid dressings, Fist Aid kits and Emergency Medical Care Kits. – STANAG 2549 – Training requirements for health care personnel in international missions AMedP-17. – STANAG 2358 – First-Aid and Hygiene Training in a CBRN or TIH environment. – STANAG 2871 – First-Aid materiel for chemical injuries. – AD 83-1 – Medical Support to Operations. – Eastridge BJ1, Mabry RL, Seguin P, Cantrell J, Tops T, Uribe P, Et al. Death on the battlefield (2001-2011): implications for the future of combat casualty care. J Trauma Acute Care Surg. 2013 Feb;74(2):706. • NOTAS 1Primeros intervinientes: Personal destacado en operaciones e implicados directamente en las labores asistenciales inmediatas. 2CASYOPEA: Curso de asistencia sanitaria y operaciones del Ejército del Aire, para formar a primeros intervinientes en teatros de operaciones con heridos por explosivos y armas de fuego en ausencia de personal facultativo. 3Aeroevacuación avanzada: transporte en medio aéreo de heridos desde el punto de impacto a un establecimiento sanitario dentro de un teatro de operaciones. 4Aeroevacuación táctica: transporte en medio aéreo de heridos entre establecimientos sanitarios dentro de un teatro de operaciones. 5“That others may life”: Lema de la escuela (EPRC) 6SERE: Supervivencia, evasión, resistencia, escape. 7Care Under Fire: Asistencia en situaciones en las que la amenaza es efectiva con riesgo vital inminente. 8Tactical Field Care: Asistencia en situaciones en las que, temporalmente se ha superado la amenaza inminente, pero se cuenta con material muy limitado y poco tiempo para aplicar los cuidados a los heridos. En cualquier momento se puede pasar a la fase “care under fire”. 9Puesta en estado de evacuación: Preparación del paciente, en lo referente al material sanitario empleado, prevención de la hipotermia, fijación en camilla, documentación, etc..; para realizar de manera adecuada la transferencia del mismo al medio de transporte, así como para su evacuación. empleado, prevención de la hipotermia, fijación en camilla, documentación, etc..; para realizar de manera adecuada la transferencia del mismo al medio de transporte, así como para su evacuación. • REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Marzo 2017 221


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 861
To see the actual publication please follow the link above