Page 131

MEMORIAL DE CABALLERIA 73

Historia Varios Noticias del Arma Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones 130 HISTORIA general Luque y asistió a hechos de armas, el día 24 en Palmarito, el 24 y 25 en Sabana Becerra, resultando herido el último de estos días; el 26, en el de Herradura, y el 27 en el de Seiba, conce-diéndosele por ellos la Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar, pensionada. En agosto, en las operación efectuada sobre Bijarín y en las acciones de Tasajeras y Juba; el 1 de septiembre, al de Flores; el 2 a la de las Escondidas; el 4 al de Lomas de los Agises; el 13 al de Bajos de la Brenada; el 17 al de Domingo Luis; el 25 al de Santa María; el 27 al del Mango; el 28 al de Mojacasabe, y el 29 tomó parte con la guerrilla de 100 caballos y a las órdenes del comandante de Caballería D. Ma-riano Prestamero en la marcha efectuada desde Victoria de las Tunas a Puerto Príncipe. En el mes de octubre fue destinado con su fuerza al Ingenio Santa María operando por la zona; a finales de este mes y principio de noviembre a las órdenes del comandante La Cuadra participa en la construcción de la línea telefónica a Guacabacián. En diciembre participó en la conducción de un convoya a San Andrés, a las órdenes del general Sotomayor, y a finales de este mes pasó destacado a Velasco, operando en la zona y sosteniendo con el enemigo un ligero tiroteo en San Cristóbal. En enero de 1898, con la columna al mando del general Luque, tomó parte en las operaciones sobre Río Seco y San Martín de Arguazas; los días 7 y 9 en los hechos de Olleta y Arguazas; el 13 formó parte de la columna que a las órdenes del general Luque operó sobre Bajuaño, asistiendo a los hechos de armas de Camasán el día 25 y Bajuaño el día 26, por los que se le otorgó otra Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar, pensionada; en febrero, en los de Antón de la Palma, Lindero de la Palma, la Margarita, Alcalá, Mejías, sitio de San Francisco y la Caridad; en marzo, en las operaciones llevadas a cabo sobre Chaparra, asistiendo a los hechos de armas siguientes; el día 8 en los de Juan Sáez de Chaparra y el día 12 al de San Juan y Semillero, por los cuales obtuvo otra Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar, pensionada. A finales del último mes citado, fue destinado con su guerrilla a Puerto Padre, operando por Jarey y Guabineyón; en abril, formó parte de la columna volante a las órdenes del general Bernal, asistiendo con el general Marina a los fuegos sostenidos en la Cruz de Cedrón y Vedao, finalizando el mes en Holguín. El 2 de mayo formó parte de la fuerza que rechazó el ataque a Holguín, concurrió también a la evacuación de San Andrés; el día 8 a la acción de Cañada de la Palma; formó parte de la columna que operó sobre Fray Benito, tomando parte en la acción de Viuda del Rabón y Lomas de Fray Benito los días 24 y 25 y el día 28 en la de Boca de Sama, otorgándosele por la del segundo de estos puntos la Cruz de primera clase de María Cristina. En junio estuvo destacado en Gibara y en julio operó por la sierra de Gibara, retirándose posteriormente a Holguín. En agosto tomó parte en la acción sostenida en Aurás para apoderarse de un poblado, por el que fue recompensado con el empleo de comandante (25 años), embarcando en octubre para la Península, donde fue agregado al Regimiento de Reserva de Caballería de Madrid nº 39. En abril de 1899 pasó a la situación de Reemplazo y en julio es nombrado ayudante de campo del capitán general de Andalucía, teniente general D. Agustín Luque y Coca, con el que permanece hasta que por Real Orden de 13 de febrero de 1902 es destinado al Regimiento de Caballería de Cazadores de Almansa nº 13 al que se incorpora en Pamplona, asistió a la revista pasada por S.M. el rey Alfonso XIII al Regimiento el día 17 a agosto; el 17 de octubre salió con el Regimiento al mando de su coronel, de maniobras por varios pueblos de la provincia de Navarra, regresando a Pamplona el 21 del mismo mes. Por Real Orden de 6 de julio de 1903 es destinado al Regimiento de Caballería Lanceros de la Reina nº 2, de guarnición en Alcalá de Henares. El 21 de septiembre de 1904 tomó parte con el Regimiento en las maniobras de la División de Caballería que se realizaron en las Dehesas de Alfamén en la Almunia (Zaragoza), regresando el 12 de octubre una vez finalizadas las mismas a Madrid, donde se había traslado el Regimiento de Guarnición. En 1905 formó parte de la Junta ante la cual tuvieron efecto en la Primera Región las pruebas de los oficiales aspirantes al ingreso como alumno en la Escuela Superior de Guerra, y con motivo de las maniobras y revista militar verificada el mismo año en honor del señor presidente de la Repú-


MEMORIAL DE CABALLERIA 73
To see the actual publication please follow the link above