Page 199

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR 105

La configuración constitucional del Ejército español en el siglo xix ciones e incluso de particulares. Así, por Circular de 24 de junio de 1809 solicitaron la remisión a la Comisión de Guerra de proyectos de particula-res y corporaciones. Dentro de la propia institución, el primer propósito innovador lo llevó a cabo el diputado coronel de Artillería Manuel del Llano y Nájera, quien en la sesión de Cortes de 30 de diciembre de 1811 presentó una moción solicitan-do, precisamente, la redacción de una constitución militar. Al diputado, sin embargo, le envolvía la duda de si las reformas «debían ceñirse a las actuales circunstancias» (dada la excepcionalidad del Régimen de Cádiz) o, por el contrario, «referirse a tiempos regulares». El punto de partida ideológico re-flejaba una crítica del estado general, de los privilegios y arbitrariedades del Ejército del Antiguo Régimen. Y así, exponía que «van a cortarse de raíz los abusos en todos los Ramos de la Administración; pero en la parte militar, la necesidad del remedio es más urgente. En nuestro Ejército los hay grandes, es preciso decirlo: mala constitución, ninguna educación, desórdenes sabi-dos y tolerados, arbitraria y escandalosa distribución de premios, privilegios ridículos contrarios a la disciplina y, en fin, todos los males que son anejos a un gobierno vicioso y corrompido después de siglos»9. En definitiva, una crítica institucional al Ejército del Antiguo Régimen. Fuera de la labor parlamentaria, fue remitido a las Cortes, con fecha 20 de octubre de 1812, el Proyecto para una Constitución Militar, obra de Vicente Sancho, sargento mayor del Batallón de Zapadores Minadores, de marcado carácter liberal. A lo largo de 1813, había publicado Álvaro Flórez Estrada en el perió-dico gaditano El Tribuno del Pueblo Español una serie de artículos sobre la materia, que vinieron a conformar otro proyecto de constitución militar, también de tendencia enteramente liberal. En sentido contrario y como muestra de la persistencia del pensamien-to conservador, presentó Juan Camuñas Sánchez, el día 3 de febrero de 1813, a la Comisión de Guerra de las Cortes sus Ideas para una Constitu-ción Militar10. A ellas habría que añadir la mencionada por el autor de la cita anterior, quien ha descubierto que en las sesiones correspondientes a los días 5 y 7 9    Casado Burbano, Pablo, op. cit., pp. 73 y 74, del Diario de Sesiones de las Cortes, 10 A estas Ideas para una Constitución Militar se refiere Teijeiro de la Rosa, Juan Miguel, en su obra Las ideas de Juan Camuñas para un proyecto de Constitución Militar. Dentro de la obra dirigida por Fernández Sarasola, Ignacio, Constituciones en la sombra. Proyectos constitucionales españoles (1809-1823). In itínere. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ediciones Universidad de Oviedo, 2014, pp. 52-97, que incluye el texto completo. 199 p. 2501. Sesión correspondiente al día 30 de diciembre de 1811. Revista Española de Derecho Militar. Núm. 105, enero-junio 2016


REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR 105
To see the actual publication please follow the link above