Page 42

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340

reportaje Corredores en la bajada de la cuesta de la Ermita, hacia Montejaque; el más veterano, Super Paco, en pleno esfuerzo; marchadores en uno de la Torre. O los cordobeses del club de quiera, las mochilas que durante la carrera podrán recoger en los puntos del recorrido habilitados. Además, muchos participantes pasarán la noche en estas instalaciones, ya que es el alojamiento que la organización pone a su disposición. A partir de las 19h la Alameda del Tajo comienza a llenarse de gente. Participantes y sus familiares se mezclan con rondeños y visitantes en un ambiente festivo previo a la carrera, en el que la Banda de Guerra del 4º Tercio se convierte en el centro de todas las cámaras. Si algo no puede perderse el buen «cientounero» es la tradicional Cena de la Pasta. 5.000 raciones de macarrones a la boloñesa que los participantes degustan desde las 20h en la tienda-bar situada en la Alameda. El capitán Milán del Bosch, encargado de la logística en este punto, supervisa que todo salga a la perfección y nada falle en un engranaje compuesto por 80 legionarios de la compañía de servicios, que dan de cenar en turnos de unas 500 personas. 101 HISTORIAS Las historias se agolpan durante la noche previa a la carrera. Gente que vuelve por el buen ambiente del que goza esta prueba, como los seis guardias civiles de Presidencia del Gobierno que charlan en la Alameda. O los componentes del club MTB Jarapalos, que han llegado con sus bicis desde Alhaurín de senderismo A toda pastilla, que llevan años viniendo. También equipos, como el del Tercio Viejo de Sicilia, que participa por primera vez; el del BHELTRA V cuyo objetivo es terminar todos juntos a pesar de que no han tenido mucho tiempo de entrenar o los dos equipos de la Guardia Real cuyos miembros repiten otro año más y que confiesan ser «adictos» a los 101. Este año, en cada tramo de la carrera se ha incluido alguno de los espíritus del Credo Legionario Así, entre historias, reencuentros y nervios, a las 22h los fuegos artificiales indican que es hora de irse a descansar para el gran día. Son las 9:30 h del sábado 13 de mayo. El campo de fútbol de Ronda está lleno de ciclistas que en media hora comenzarán la prueba. El objetivo, completar 101 kilómetros en menos de 12 horas. En la puerta, el teniente coronel Antonio Ferrera, director de la prueba, saluda a los que van llegando, sin perder de vista ni un detalle de la organización. «Es una prueba muy consolidada y va todo sobre ruedas», afirma, y destaca el apoyo de los pueblos de la Serranía a la misma, «además del cariño que tienen a La Legión, también son conscientes de que esto económicamente es muy positivo», subraya, y es que, en estos días es imposible encontrar alojamiento en la región. La Banda de Guerra comienza a tocar mientras los ciclistas se dirigen a la salida. Chito, el incombustible speaker, le pone el micro a un niño que se encuentra entre el público: «Un saludo a mi padre que es legionario y está en Senegal». Aplausos. Es el momento, el general toma la palabra: «¡Viva España! ¡viva el Rey! ¡viva La Legión!». Y los ciclistas salen dejando espacio a los marchadores que van tomando posiciones. Entre ellos destaca Super Paco. Francisco Contreras, de Cártama, 79 años y más de diez 101 en sus piernas. «Lo que yo hago lo puede hacer cualquiera», señala, con su camisa y sus pantalones de faenar en el campo, este hombre que se aficionó a las carreras de montaña cuando el médico le dijo que tenía colesterol. Cerca de él están los componentes del equipo de antiguos caballeros legionarios de la XIV bandera, cuatro chicos y una chica cuyo objetivo es llegar a la meta todos juntos. Algo más ambicioso es el equipo del 4º Tercio de La Legión, que juega en casa, 42 Revista Española de Defensa Junio 2017


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340
To see the actual publication please follow the link above