Page 53

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340

internacional Un asistente electoral ayuda a una mujer a ejercer su voto en Taskhent durante los comicios presidenciales celebrados en Uzbekistán en diciembre de 2016. la actividad inversora y la financiación a tres bandas ruso-turca-kazaja. En el capítulo energético, Putin y Erdogán están ultimando la construcción del gasoducto Turkish Stream para transportar el gas natural desde el Mar Negro a Europa a través de Turquía, sorteando el territorio de Ucrania. Como alternativa Rashid Karamurzayev/EFE civil en la región, China ha iniciado en 2016 la construcción de un gasoducto que unirá Kirguistán con Turkmenistán y suministrará el 51 por 100 de las importaciones chinas de gas natural. INTERESES INTERNACIONALES Tras el 11-S y la intervención norteamericana en Irak y Afganistán, Washington intentó ejercer el liderazgo en Asia Central. Al principio, hubo incluso colaboración con Moscú, pero luego la relación se fue deteriorando, a partir de la invasión norteamericana de Irak y el deseo ruso de seguir preservando su esfera de influencia en el espacio postsoviético. La presencia norteamericana en la base aérea de Manás, en Kirguistán, levantó las alarmas del Kremlin, que a partir de 2010 presionó hasta conseguir el desalojo definitivo de los estadounidenses en diciembre de 2014. De las grandes potencias mundiales, la UE es la que genera menos influencia en los países de Asia Central. La importancia económica y comercial de Bruselas es indiscutible, pero su proyección política se limita a promover el diálogo y los derechos humanos, sin soporte militar de conjunto. Existe un interés creciente en la UE para la cooperación con Asia Central en el campo na—, un organismo de seguridad y con implicaciones económico-financieras de gran calado. Sin embargo, los acontecimientos actuales presagian cambio de ciclo en el contexto geopolítico y en la gestación de un renovado equilibrio en el espacio euroasiático. Un insólito factor de reactivación estratégico viene dado por la reconciliación bilateral entre Rusia y Turquía, lograda en agosto de 2016, tras la reunión mantenida en San Petersburgo entre los presidentes Erdogán y Valdimir Putin. Por parte de Turquía, miembro de la OTAN, cobran fuerza las expectativas de un viraje estratégico configurado por el hipotético eje Moscú-Ankara, que implicaría la posibilidad de ampliar esta alianza tácita a otros países como China e Irán, con veladas consecuencias disuasorias frente al bloque atlantista encabezado por Washington. Esta nueva conexión entre Putin y Erdogán ha dado paso a un escenario de mayor cooperación en el plano militar, en el que destaca la instalación rusa de un Sistema Aéreo de Defensa de Misiles de largo alcance (T-LORAMIS). También se han establecido mecanismos financieros alternativos en torno al Banco Euroasiático, con sede en Kazajistán, para fomentar Los presidentes de Rusia y Kazajistán (Vladimir Putin y Nursultán Nazarbayev) en un encuentro mantenido en la ciudad kazaja de Almaty en febrero de 2017. Alexey Nikolsky/EFE Junio 2017 Revista Española de Defensa 53


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340
To see the actual publication please follow the link above