Page 75

Revista-Sanidad-Militar-74-3

XIV Congreso Nacional de Investigación de Pregrado en CC de la Salud RESULTADOS: La bibliografía en España sobre Inteligencia Sanitaria e Inteligencia Epidemiológica es escasa, siendo abundante en países americanos y anglosajones. Los propios conceptos de Inteligencia Sanitara, Epidemiológica y Vigilancia Epidemiológica varían entre países. Sin embargo, se observa un cambio de pensamiento a lo largo del tiempo entre estos conceptos. Estas unidades, por combinar el ciclo de inteligencia con la metodología sanitaria, aportan productos más completos que sus unidades de Vigilancia antecesoras. CONCLUSIONES: El cambio de paradigma en Salud Pública, asociado al concepto de Inteligencia, amplía las competencias origi-nales de una unidad de Vigilancia Epidemiológica. Aun siendo la Inteligencia un concepto más relacionado con las prácticas milita-res, trasladarlo al Sistema Nacional de Salud aporta enfoques más ricos y aprovechables en la toma de decisiones; contemplando las unidades de Inteligencia como el porvenir de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. CO-20.- TROPONINA T ULTRASENSIBLE COMO MARCADOR PRECOZ DE SÍNDROME CARDIORENAL Autor: Manuel Tapia Martínez Centro de Estudios y Curso: Hospital Universitario Gómez Ulla, Universidad Alcalá, 6 medicina Tutor: Jorge Palazuelos Molinero INTRODUCCIÓN: Las troponinas T ultrasensibles han supuesto un gran impacto en el protocolo diagnóstico y terapéutico de los síndromes coronarios agudos. Numerosos estudios han demostrado el valor pronóstico de las troponinas, y su asociación con la insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular. El riñón es uno de los órganos más afectados en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca, el denominado síndrome cardiorrenal, considerándolo un marcador de morbimortalidad independiente. El diagnóstico precoz de este síndrome es de vital importancia para optimizar la terapia y curso evolutivo de la enfermedad. OBJETIVOS: Determinar la posible utilidad de la Tnt-us en población española asintomática de muy alto riesgo cardiovascular, y disminución ligera del FG (CKD-EPI >60 Y <89 ml/min/1,73m2) como marcador precoz de deterioro subclínico de la función cardiaca. DISEÑO Y POBLACIÓN A ESTUDIO: Estudio transversal descriptivo en una cohorte, compuesta por individuos asintomáticos que cumplen criterios de muy alto riesgo cardiovascular según la Sociedad Europea de Cardiología. MUESTREO: Criterios de inclusión: los pacientes debían cumplir al menos 1 de los criterios de muy alto riesgo cardiovascular( en-fermedad cardiovascular documentada tanto por métodos invasivos como no invasivos, infarto de miocardio previo, revasculariza-ción coronaria ya sea percutánea o quirúrgica, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad arterial periférica, diabetes mellitus tipo 1 o 2 con algún otro factor de riesgo cardiovascular asociado y/o afectación de órgano diana, riesgo SCORE ≥ 10% o filtrado glomerular ( FG) ≤ 60 ml/min/1,73m2 ), no haber tenido modificaciones en el tratamiento en los 3 meses previos a la inclusión. Cri-terios de exclusión: tener una enfermedad terminal y no haber firmado el consentimiento informado. TAMAÑO MUESTRAL: El tamaño muestral se calculó en base a las medias obtenidas en el estudio TURSACX para medias in-dependientes, se esperan reclutar 63 con TnT-us elevada y 63 sin TnT-us elevada para detectar una diferencia igual o superior a 10 unidades. VARIABLES A ESTUDIO: Se consideró para el estudio de variables como independiente la TnT-Us. Como variables dependientes en el modelo multivariable se considerarán: •Factores de riesgo cardiovascular. • Constantes vitales. • Parámetros analíticos de interés cardiovascular. •Antecedentes personales cardiovasculares. •Datos electrocardiográficos. •Tratamiento farmacológico ha-bitual. RESULTADOS: El estudio aún no está concluido por lo que no se pudeden presentar resultados. La inclusión actual es de 30 pa-cientes. CONCLUSIONES: El estudio aún no está concluido por lo que no se pueden presentar conclusiones. Se pretende obtener conclu-siones del presente estudio en junio de 2018. CO-21.- TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS EN NIÑOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA CAVIDAD ORAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Autores: Álvarez de Almeida E., De las Heras B., Cidad Pinto P., González Martínez P. Centro de Estudios y Curso: Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, 4º curso. Tutor: Manuel Joaquín de Nova García. INTRODUCCIÓN: Actualmente los bifosfonatos son los fármacos de elección en el niño para el tratamiento de patologías como la osteogénesis imperfecta, displasias fibrosas óseas o metástasis óseas, entre otras. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la actividad osteoclástica y por tanto de la resorción y remodelación ósea. Siendo la diana de estos fármacos los tejidos hipermi-neralizados como la hidroxiapatita, al ser ésta uno de los principales componentes de los dientes, cabría esperar alteraciones en la formación, erupción y movimiento de los mismos. Además se analiza la osteonecrosis en niños por ser la principal complicación de estos fármacos y las alteraciones craneofaciales. OBJETIVOS: Conocer las repercusiones orales de los bifosfonatos en pacientes pediátricos.   MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha revisado la literatura en los buscadores PubMed/Medline, BuCea y Cochrane. 210  Sanid. mil. 2018; 74 (3)


Revista-Sanidad-Militar-74-3
To see the actual publication please follow the link above