Page 11

RED_360

periodos en que personal del OHQ en Rota se desplazaba al de Northwood. Este proceso lo hemos culminado durante el mes de marzo realizando lo que hemos denominado parallel running, y durante el que hemos ido asumiendo responsabilidades crecientes tanto en el planeamiento como en la ejecución de la operación, monitorizados siempre por Northwood, que es quien ha mantenido la responsabilidad de la operación hasta el 29 de marzo a las 12:00h, momento en el que físicamente se produjo el relevo de mando. —¿Y ese día estaba ya operativo el nuevo edificio de mando? —Sí. Se ha acondicionado una instalación ya existente en la base naval de Rota. Las obras empezaron a finales de verano y, tras un intenso periodo, han posibilitado que el OHQ se encontrara plenamente operativo para asumir el mando de la operación a tiempo. —¿Con qué personal cuenta este cuartel general? —Lo componen aproximadamente 100 personas de 18 nacionalidades distintas; pero no todas ellas están físicamente en Rota. Ese número incluye, por ejemplo, los oficiales de enlace que tengo desplegados en distintas ubicaciones estratégicas para la operación y el personal que compone el Centro de Seguridad Marítima para el Cuerno de África, que está ubicado en Brest, Francia. Es importante señalar que el OHQ es un cuartel general multinacional conjunto; es decir, en él conviven militares de distintas nacionalidades y de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada. Al ser una operación militar que se desarrolla principalmente en la mar, lógicamente un porcentaje importante del personal es marino. —¿Cómo se relacionará con el Centro de Seguridad Marítima de Brest? —Aunque deslocalizado en Brest, el MSCHOA está plenamente integrado dentro de la Sección de Operaciones del OHQ. Es un elemento fundamental de la operación y, básicamente, se encarga de mantener las relaciones diarias de nivel táctico con la industria marítima. Las relaciones estratégicas las mantendré a mi nivel. Las tecnologías del siglo XXI permiten que esta deslocalización sea transparente para los actores implicados, principalmente la industria marítima, de forma que no solo no tiene ningún impacto en el normal funcionamiento del OHQ, si no que proporciona un valor añadido al poder beneficiarse de la dilatada experiencia en seguridad marítima de Francia. —¿En el futuro la UE podría encomendar otras misiones a Rota? —Así es. La oferta española de un OHQ puesto a disposición de la Unión Europea lo fue para realizar el mando y control estratégico de cualquier operación que la UE le asigne. Una vez que se le asigna una misión, el OHQ se configura específicamente para dicha misión, que es lo que ahora hemos hecho para Atalanta. —¿Qué opina sobre el impulso que está recibiendo la defensa europea? —Lo valoro positivamente. España es un país europeísta, con un profundo sentimiento de adhesión a la Unión Europea y que apuesta firmemente por avanzar en la línea marcada por la Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la UE a través de las misiones y operaciones de la PCSD, como la operación Atalanta. V.H./Foto: Pepe Díaz Abril 2019 Revista Española de Defensa 11


RED_360
To see the actual publication please follow the link above