Page 39

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

... conectar en una red común a todos los sistemas y fuerzas propias que participan en las operaciones, de forma que cada usuario pueda conocer, aprovechar y difundir la información que pueda resultar de interés en cada momento 37 levantamiento del objetivo según la precisión requerida por la munición a emplear, para el ajuste del fuego y la evaluación de los daños, es poco probable que la respuesta de la acción produzca el resultado deseado por muy rápido que se actúe. Menos aun si la acción de fuego es realizada por una plataforma aérea de fuego indirecto7. Otro problema es la enorme dificultad para conseguir la interoperabilidad entre los sistemas C2 de fuego indirecto y los sistemas C2 utilizados por los jefes de las unidades de combate. La arquitectura existente “obstruye la capacidad del Jefe para saber lo que está sucediendo con sus fuegos”, más aun, si nos referimos a una estructura de carácter conjunto. Sin embargo, se prevé un futuro mejor con los nuevos “software” de los sistemas de Mando y Control interoperables entre ejércitos y aliados. Entre tanto, operar digitalmente no proporcionará el mismo nivel de entendimiento que existía con las redes de transmisión por radio. Otra carencia es la necesidad que tienen las unidades de Artillería para integrarse en organizaciones operativas de carácter combinado. El programa de Actividades de Cooperación de Sistemas de Artillería (ASCA) cuyo objetivo es obtener un “interfaz” común para facilitar el intercambio información con otros sistemas de artillería aliados, es una solución cuyos conceptos y requerimientos, se convertirán en STANAG. Tanto en el marco de los Apoyos de Fuego como de la Defensa Aérea, el hecho de que cualquier organización operativa emplee de forma con- (7) Se denomina fuego indirecto a todo aquel que, por su importancia o influencia potencial sobre el conjunto de la Operación, precisa ser planeado, dirigido, coordinado y ejecutado por los medios que integran el sistema de apoyos de fuego. “Network Fires" Fuegos en Red OP Serval (MALI) (Fuente Ejercito francés) junta sus medios y procedimientos, constituye hoy en día una necesidad incuestionable y un requisito fundamental a tener en cuenta en el futuro. Ello deberá quedar materializado, fundamentalmente, mediante la unidad de doctrina y procedimientos, y en un Sistema de Mando y Control interoperable. El empleo de los simuladores será la clave del éxito para el desarrollo de los conceptos de empleo y requisitos operativos. Por otro lado, si queremos integrar nuestros sistemas con los sistemas de nuestros aliados, deberemos lograr el adecuado grado de interoperabilidad. Si nuestros aliados inician el camino del combate en red (Network Centric Warfare), deberemos estar preparados para no quedar desfasados y poder aprovechar las capacidades que nos ofrece la acción conjunta y combi-


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above