Page 78

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

76 MEMORIAL ARTILLERíA, nº 169/1 - junio de 2013 de de Gijón, en manos republicanas y enviaron un telegrama cifrado Republicano en Valencia indicando que si no enviaban aviación de refuerzo la derrota era segura, pero el mensaje fue descifrado por un Catedrático y criptoanalista en la Ofi - cina Central del bando nacionalista y entregado al Cuartel General a las 13 horas del mismo día. Un par de horas después, la estación de radio de Burgos interceptó un mensaje de Valencia con destino Gijón en el que se les indicaba que no conseguían descifrar el mensaje y solicitando lo reenviasen con la clave antigua. Finalmente, Gijón cayó al día siguiente. Criptosistemas de clave secreta modernos A partir de la segunda mitad del siglo XX, con el desarrollo de internet y la expansión de la informática, se hicieron necesarios nuevos sistemas criptográfi cos para proteger la información durante su transmisión y almacenamiento, pues al crecer la libertad de comunicación se multiplican los riesgos para la privacidad. Independientemente de la clasifi cación de cifrados de clave secreta realizada según el tipo de operación, los cifrados simétricos se pueden clasifi car en: cifrados en bloque y cifrados en fl ujo. El cifrado en bloque opera con grupos de bits de longitud fi ja (llamados bloques) aplicándoles una transformación invariante de forma que si un bloque aparece repetido en el mensaje se cifra de igual manera. El ejemplo más conocido es DES (Data Encryption Standard), cuyos orígenes se remontan a principio de los 70. A pesar de la polémica creada por su corta longitud La información proporcionada por los criptoanalistas permitió obtener una ventaja estratégica de primer orden al bando nacional al disponer de una información privilegiada sobre la situación de las fuerzas enemigas, su composición, intenciones y carencias. Así, aunque la criptografía por sí sola no gana batallas, puede ayudar mucho, y muestra de ello son estos dos ejemplos: No está muy lejos de la realidad el dicho de que la criptografía ha matado más gente que la bomba atómica El 17 de agosto de 1937 el Delegado del Gobierno de Santander informó al ministro de Gobierno en Valencia de la precariedad de su situación y del temor de que los nacionalistas dejaran a la ciudad sin abastecimiento de agua. Los nacionalistas interceptaron el mensaje y lo descifraron, se informó desde Biarritz, donde estaba localizado el Centro de operaciones del SIFNE, a Burgos y fi nalmente los nacionalistas se hicieron dueños de los manantiales del suministro de agua. El 20 de octubre de 1937 a las 10 a.m., los mandos de la ciudad asediados por el ejército nacionalista, con una clave nueva al Gobierno Telegrama descriptado Fuente: J. R. Soler Fuensanta y F. J. López-Brea Espiau. Soldados sin rostro. Inédita editores, Barcelona, 2008


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above