Page 89

MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013

Técnica e Investigación 87 Comparación de prestaciones entre aeronaves no tripuladas de ala fi ja y de ala rotatoria De la fi gura 8 y de los datos de puede ser desarrollada tanto ala rotatoria, con ventajas para la de ala fi ja (avión) en el sentido de que existen plataformas de tan sólo 20 kg de peso al despegue capaces de cumplirlos, mientras que las de ala rotatoria pueden necesitar un peso al despegue de 100 kg para conseguir la misma autonomía. Ahora bien si tenemos en cuenta que los aviones de esos pesos y dimensiones asociadas necesitan tanbién una catapulta y probablemente una red o terreno sufi cientemente llano para despegar y aterrizar, con sus implicaciones en peso y volumen para transportar, entonces la plataforma de ala rotatoria (helicóptero) es una alternativa competitiva. A esto hay que añadir que un avión de 20 kg sólo puede transportar carga por alrededor de 3 a 4 kg, mientras que el helicóptero de 100 kg puede transportar de 15 a 20 kg y por tanto disponer de mejores sensores que le permiten realizar la misión desde mayor altura. Ahora bien, ¿es esto importante?. Para responder a esa cuestión tenemos que pensar en los posibles escenarios y la altura de operación asociada. Simplemente por la redondez de la tierra y la necesidad de tener línea de mira directa a 40 km la aeronave tiene que operar a una altura mínima de 300 m (alrededor de 900 ft) de altura. Pero además, lo normal es que la orografía no sea plana, y cada colina implica la necesidad de operar a más altura para mantener esa línea de mira. Pero esto va en contra de los sensores baratos, las cámaras electroópticas. Este aspecto se analizará en un artículo posterior. Tabla 3: Perfi l de misión para misión de apoyo a unidad de artillería cañón En conclusión, si se buscan grandes distancias y autonomías, es imprescindible una plataforma tipo avión, pero si las distancias son intermedias –unas decenas de kilometros– y unas horas de autonomía, y se prevé no disponer de pista o carretera preparada, entonces la plataforma tipo helicóptero es perfectamente válida y competitiva. CONCLUSIONES En este artículo se han mostrado las prestaciones típicas de las aeronaves sin piloto de ala rotatoria (helicóptero). Se han añadido datos de diversos sistemas, unos fabricados en Europa y Estados Unidos, y otros en España. Se ha realizado un análisis de prestaciones, y se han comparado con las aeronaves de ala fi ja (tipo avión), encontrándose que desde el punto de vista de autonomía de vuelo las del tipo helicóptero son competitivas en un rango de características determinado: pesos entre 150 y 250 kg aproximadamente. Se ha analizado un perfil de misión de apoyo a la artillería de campaña en una acción de fuego realizada con Obús de 155 mm, y se han determinado las prestaciones que ha de tener una plataforma no tripulada para cumplir esa misión. la referencia 1 se deduce que la misión por plataformas de ala fi ja como de di-


MEMORIAL ARTILLERIA JUN 2013
To see the actual publication please follow the link above