Page 17

Revista_Española_Defensa_335

Movilidad, igualdad y apoyo a la discapacidad El Ministerio de Defensa diseñará un plan integral de apoyo a la movilidad geográfica de los militares, «que se puede transformar —explicó María Dolores de Cospedal—, con el mayor acuerdo y consenso posible, en una futura Ley». La evolución sociológica experimentada por la sociedad española ha originado un cambio significativo en el modelo. «Hoy, en numerosísimas ocasiones —aclaró la ministra—, no se mueve toda la familia con el militar que tiene que trasladar su destino, sino que la movilidad es más individual». El Congreso, en una proposición no de ley presentada por Ciudadanos y aprobada por unanimidad el pasado 24 de noviembre en la Comisión de Defensa, había instado al Gobierno a elaborar una Ley que reformara la normativa vigente, que data de 1999. Cospedal se refirió también al compromiso del Ministerio con la igualdad entre hombres y mujeres, que calificó como «absoluto». En este sentido destacó la introducción «de forma permanente » del criterio de género, a través de la normativa de desarrollo de la Ley de la Carrera Militar, de la enseñanza en todos sus niveles y de las respuestas a las consultas que recibe el Observatorio Militar para la Igualdad. «Esta igualdad se tiene que apoyar —agregó— en la aplicación del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo», aprobado en noviembre de 2015 por el Consejo de Ministros. Asimismo, se continuará promoviendo el Plan Integral de Apoyo a la Discapacidad, de julio de 2015, cuyo objetivo principal es el de garantizar la igualdad de oportunidades y la integración del personal militar discapacitado, y que incluye otros fines más específicos, como mejorar la accesibilidad, potenciar el acceso a la cultura o favorecer la sensibilidad sobre este asunto. El Ministerio de Defensa perfeccionará el modelo de carrera de la tropa y marinería Armadas. «Tenemos que aprovecharlo y ayudar a que se incremente su formación y la ilusión con la que prestan servicio», indicó. Desde su concepción de la política de personal como «parte integrante de manera importantísima de la política de defensa», advirtió que tiene que ser consensuada entre todos los grupos políticos y que no ha de estar sujeta a decisiones coyunturales, sino contar con la máxima estabilidad en su aplicación y desarrollo. Cuatro principios guiarán la política de personal: la eficiencia, para optimizar recursos mediante la búsqueda de un mejor modelo de gestión de los recursos humanos; la austeridad, para contener el gasto; la previsibilidad, que proporcionará estabilidad en el marco normativo y también confianza y tranquilidad; y la adaptabilidad, para ofrecer respuesta adecuada a cada uno de los escenarios donde desarrollan su actividad las Fuerzas Armadas. «Estos principios tienen que conjugar, además, los intereses de la defensa nacional con las inquietudes y legítimas aspiraciones del personal», observó María Dolores de Cospedal. Igualmente, se comprometió a mantener la tasa de reposición de efectivos en una proporción que permita evitar el envejecimiento y la consiguiente disminución de operatividad en las Fuerzas Armadas, «lo cual —precisó— es significativamente importante cuando hablamos de tropa y marinería». En relación con esta categoría, reafirmó el apoyo del Ministerio a la Subcomisión que estudiará el régimen profesional de los soldados y marineros, cuya creación fue aprobada el pasado 24 de noviembre por la Comisión, y aseguró que el Departamento perfeccionará su carrera para que puedan desempeñar sucesivos destinos que faciliten su promoción en las Fuerzas Armadas y mejoren sus posibilidades de inserción laboral en el mercado civil. Tras referirse a la enseñanza y la reincorporación laboral (primer recuadro) y a las medidas de igualdad y de apoyo a la movilidad geográfica de los militares y a la discapacidad (segundo recuadro), Cospedal se mostró dispuesta a debatir, en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, todas las propuestas de las asociaciones profesionales. Asimismo, se revisará la situación de los reservistas voluntarios, cuyo compromiso con la defensa nacional «les hace merecedores de una actuación por parte de este Ministerio», atendiendo a las recomendaciones de la Subcomisión parlamentaria de 2015. La titular de Defensa abordó la innovación en medios materiales (tercer recuadro) y finalizó su intervención aludiendo a la Fuerza. «El gran objetivo de esta Legislatura —declaró— es con- Enero 2017 Revista Española de Defensa 17 Pepe Díaz


Revista_Española_Defensa_335
To see the actual publication please follow the link above