Page 61

Revista_Española_Defensa_335

(R. Monleón / M. Naval), asalto inglés (J. M. Rufo / M. San Fernando) y bombardeo sobre la plaza (R. Patton / M. Marítimo de Londres). Espacio dedicado a la cultura y las exploraciones científicas. mundo de las ideas. Por ejemplo, la exposición desataca la reorganización que impulsó en la Marina: uno de los logros más señalados de su reinado en España. Entonces, la primera fuerza naval del siglo XVIII. Además, para hacer más visible la identidad de sus buques, el rey sancionó una nueva bandera que, a la postre, terminó por ser nuestra actual Enseña. Tal expediente, conservado en el Museo Naval, se puede contemplar en la muestra y, también el retrato de algunos igual que otros puntos de análogo interés sobre los que impulsó su investigación, tanto en Italia como en las Españas, especialmente en la novohispana Palenque. La muerte sin heredero de su hermanastro Fernando VI le otorgó la Monarquía Hispánica. Realidad sobre la que se mantenía al día a través del fallecido y de sus ministros, según explicó Luque, mientras la vista alcanzaba el segundo espacio de la exposición: El trono de España y los reinos ultramarinos. El nacido infante regresó en 1759 a su país y ciudad natal, Madrid, como Carlos III. Se hacía cargo así de uno de los reinos más importantes de su época y que, bajo su gobierno, entraría de forma progresiva y definitiva en la Ilustración. De hecho, uno de los sobrenombres más extendidos del soberano como monarca hispano es el de «rey ilustrado». Pero su influencia en los territorios de la Corona, repartidos por tres continentes, y su Administración fue más allá del Enero 2017 Revista Española de Defensa 61


Revista_Española_Defensa_335
To see the actual publication please follow the link above