Page 47

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

Typhon Eurofighter del Ala 11 durante un vuelo rutinario. Foto: José Luis Franco Laguna. les, este último con una notable participación tecnológica de su filial española. En el sector de aeronaves de entrenamiento los modelos presentados fueron el turbohélice Pilatus PC 21 y T-6 de Textron, el Leonardo M-346 y M-346FT y el Scorpion. Esta es una de las necesidades más prioritarias para el Ejército del Aire, porque urge la selección de una plataforma que sustituya al C-101 como parte de un nuevo sistema integrado de enseñanza en vuelo. El objetivo es cubrir las fases elemental y básica de la Academia General del Aire y permitir descargar parte del entrenamiento que se lleva a cabo en el Ala 23, para los pilotos de caza y ataque. En cuanto al armamento aéreo, en aire-superficie destacamos la presencia del Harpoon Bloque II de Boeing, el sistema de bombas guiadas Small Diameter Bomb (SDB), y el Brimstone 2 y Spear 2 de MBDA. En aire-aire, cabe señalar el Meteor –donde participan las empresas españolas Indra, Sener, Navantia y la filial de MBDA–, y el AIM 120 AMRAAM de Raytheon; en superficie aire, señalamos el misil de defensa antiaérea CAMM de MBDA. En los nuevos desarrollos de la industria misilística se busca minimizar los daños colaterales y la exposición a las defensas antiaéreas, al tiempo que se incrementan el alcance, la precisión, la eficacia destructora del blanco y la versatilidad de empleo. En el armamento aire-aire de largo/medio alcance se impone el uso de data link bidireccionales y de sensores radar para auto-guiado activo en la fase terminal, así como la expansión de las envolventes de no-escape. La conclusión de FIA 2016 es que no ha habido novedades significativas en la aviación militar y que se mantiene un perfil continuista. A pesar de contar con presupuestos muy ajustados, los ejércitos saben que deben hacer frente a la renovación de unas flotas que exigen inversiones importantes y sostenidas. Firmas españolas proveedoras del Ejército de Aire estuvieron presentes, como Sener, Thales España, ITP, Cesa, Alestis, Aistech, Anotec, Aertec, Aerotecnic, Nomasa o la electrónica de precisión MADES, manifestando su deseo de crecer y de ofrecer soluciones tecnológicas en el mercado internacional. Un mes antes, en junio, tuvo lugar uno de los mayores “escaparates” aeronáuticos en Europa, el Berlin Air Show (ILA), con dos aniversarios de especial interés. Por un lado, los 100 años de la empresa norteamericana Boeing, y por otro, los 60 de la creación de la Luftwaffe, la moderna fuerza aérea alemana. La compañía norteamericana General Atomics presentó por primera vez, su modelo Predator B “Reaper”, plataforma con REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017 45


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above