Page 52

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

ESTADOS EUNIDOS n este 2016 que se ha cerrado han sido lanzados en el mundo 85 cohetes, de los que 3 fallaron en su misión. A Estados Unidos le ha correspondido una parte importante de este pastel con 23 lanzamientos, de ellos tan solo uno fue un fracaso. Ocho Atlas-5, tres Delta-4, un Delta-4 Heavy, un Pegasus-XL y, en el sector privado, ocho Falcon-9 y un Antares-230 volaron hasta la ISS para llevar suministros y experimentos o llevaron hasta sus destinos orbitales a satélites civiles y militares como los Jason-3, GPS- 2F-12, NROL-45/USA-267 (Topaz-4), NROL-37, NROL-61 (Quasar), JCSat 14, JCSat-16, MUOS-5, AFSPC-6, OSIRIS-Rex, GOES-R (GOES-16), WGS-8 o EchoStar-19, entre otros. Agridulce está siendo la carrera de las empresas privadas por desarrollar cohetes “reciclados” que permitan más misiones, más baratas y más eficaces. La compañía estadounidense Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha logrado por varios lanzamientos y aterrizajes de su cohete reutilizable “New Shepard”. Pese a lo conseguido, a la compañía todavía le queda un largo camino por recorrer, ya que no ha logrado que sus cohetes alcancen la potencia y velocidad necesaria para permanecer en órbita. SpaceX, propiedad de Elon Musk, ha alternado éxitos y fracasos con su cohete Falcon 9 reutilizable. Precisamente uno de ellos lanzó el satélite de observación medioambiental Jason -3, una colaboración internacional entre la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), la Agencia Espacial Francesa (CNES), la Agencia Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA. Su misión es realizar las mediciones necesarias que posibiliten conocer el aumento de los océanos en todo el mundo. Y después de un viaje de casi cinco años y más de 700 millones de kilómetros, la sonda Juno de la NASA llegó a comienzos de julio a Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Allí permanecerá durante un año y medio orbitando y realizando estudios sobre sus enigmas y descubrir más sobre el origen del Sistema Solar hasta que, una vez que complete 37 órbitas, termine su misión estrellándose contra la superficie del planeta en febrero de 2018. La sonda ha hecho historia al ser el vehículo que más se ha aproximado al gigantesco planeta gaseoso, el mayor planeta de nuestro Sistema Solar. En camino hacia el asteroide Bennu, al que llegará en 2018, está la sonda Osiris-Rex (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security Regolith Explorer). El objetivo de esta misión es que en 2019 comience la recogida de muestras por medio de 50 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above