Page 55

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

historia de la cosmonáutica china. La gran competidora de la potencia comunista es la India, que mantiene el pulso aunque aún se mantiene algunos pasos por detrás. Desde sus centros de lanzamiento han volado seis PSLV (XL) y un GSLV-Mk2 con 34 satélites en sus conos de carga (22 de la India, como los Cartosat o Resourcesat-2A de observación terrestre o los meteorológicos INSAT-3DR y SCATSAT-1, y los 12 restantes de clientes extranjeros). Entre los grandes éxitos de la ISRO (Indian Space Research Organisation) están el lanzamiento múltiple de 20 satélites, la ampliación de su constelación de satélites de navegación y posicionamiento NavIC, diseñado para proporcionar información en la India y hasta 1.500 km. de distancia del continente indio, o la prueba de un vehículo reutilizable de tecnología scramjet. El año 2017 se espera que comience con dos grandes avances para la India: un nuevo récord mundial al poner en órbita 83 satélites (dos indios y 81 extranjeros) con un solo cohete y la nueva generación de cohetes GSLV. La tercera potencia asiática, Japón, lanzó dos cohetes H-2A, un H-2B y un Epsilon para poner en el Espacio al observatorio espacial de altas energías Astro-H (Hitomi) o a los satélites ChubuSat-2 (Kinshachi 2), ChubuSat-3 (Kinshachi-3), HORYU-IV, Himawari-9 y Arase. La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) envió además el carguero no tripulado Kounotori 6 a la Estación Espacial Internacional (ISS). ISS Hasta la Estación Espacial Internacional han llegado en 2016 doce tripulantes que han completado cuatro salidas extravehiculares. Iniciaron el relevo en marzo los cosmonautas rusos Aleksey Ovchinin y Oleg Skripochka y el astronauta de la NASA Jeffrey N. Williams, miembros de la misión 46S. Con la Expedición 47S volaron en julio el cosmonauta ruso Anatoli Ivanishin, el astronauta de la JAXA japonesa Takuya Onishi y la astronauta de la NASA Kathleen Rubins. Lanzada en octubre fue la Expedición 48S, compuesta por los cosmonautas rusos Sergey N. Ryzhikov y Andrei Borisenko y por el astronauta de la NASA Robert S. Kimbrough. El último relevo del 2016 correspondió a los tripulantes de la Expedición 49S. En noviembre llegaron a la ISS el cosmonauta ruso Oleg Novitskiy, el astronauta de la ESA Thomas Pesquet y la astronauta de la NASA Peggy Whitson. El primer Eva, o salida extravehicular, fue en enero y duró 4 horas y 43 minutos. En este tiempo Timothy Kopra y Tim Peake reemplazaron la unidad de derivación 1B y continuaron con la instalación de cables IDA. Arrancando febrero fue el segundo. Los cosmonautas rusos Yuri Malenchenko y Sergey Volkov trabajaron en el exterior de la ISS durante 4 horas y 45 minutos recopilando muestras en diferentes lugares y tomando fotos de diversas áreas, entre otras tareas. A los astronautas estadounidenses Jeff Williams y Kate Rubins les correspondió, en agosto, el tercer EVA, una salida que duró 5 horas y 58 minutos para instalar el IDA (International Docking Adapter). En septiembre Williams y Rubins repitieron como pareja para cumplir con la última operación exterior en la ISS del año. El principal objetivo de este EVA era retirar un radiador térmico que cerraba una fuga de líquido refrigerante. El cosmonauta ruso Oleg Skripochka y el astronauta estadounidense Jeff Williams, realizaron el 6 de junio la primera caminata por el recién instalado módulo hinchable BEAM para tomar muestras de aire y sacar los datos de los sensores internos del módulo inflable, explicó en un comunicado la NASA. El nodo Bigelow Expandable Activity Module (BEAM, por sus siglas en inglés), es parte de experimentos de la NASA para probar hábitats inflables más ligeros y menos voluminosos que podrían un día ser utilizados en Marte o en la Luna. Cuando está completamente inflado proporciona un espacio de 16 metros cúbicos. También volaron hasta la ISS varios cargueros a lo largo del año. Fueron los estadounidenses Cygnus CRS OA-6, SpaceX CRS -8, SpaceX CRS-9, Cygnus CRS OA-5, los rusos Progress MS-02, Progress MS-03 y Progress MS-04 y el japonés HTV-6. Además las compañías privadas SpaceX, Orbital ATK y Sierra Nevada Corp han obtenido nuevos contratos de la NASA por un valor de 14.000 millones de dólares para transportar cargas a la Estación Espacial Internacional hasta 2024. Orbital ATK, Sierra Nevada Corp y SpaceX tendrán que hacer un mínimo de seis vuelos entre finales de 2019 y 2024. • REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017 53


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above