Page 91

MEMORIAL ARTILLERIA DIC 2016

Historia 89 Inscripciones y grabados en los cañones de artillería Imagen superior: figura 3. Situación de ornamentos en el cañon TIGRE. Imagen inferior: figuras 4 y 5. Inscripciones que según la ordenanza de 1718 podían aparecer entre los dos astrálagos de la caña. de gran renombre como: Jörg Endorfen (1508), Hans See-los (1514), Hans Propperinter (1520), Pedro Löeffer (1527), Gregorio Löeffer (1545) que llegó a fundir mas de 1.000 cañones, 104 de ellos para Carlos V, y los hermanos Ké-ller (1650), que funden multi-tud de cañones para Luis XIV. En España existieron también grandes fundidores, como el moro Alfarax Darhin de Tarazona, Maestres Pedro, Cristóbal , Bartolomé Olivar, Pedro Rivot, los hermanos Si-món, etc., Todos ellos dieron gloria a la artillería en una época en que contando con una pobre metalurgia logra-ron unas piezas de perfecto acabado y gran belleza. ¿Pero que esta pasando con la ornamentación de las piezas? El exceso de modelos di-ferenciados de piezas, así como la gran variedad y cantidad de ornamentación obligaron a considerar su regulación, cuyo primer in-tento se realizó a principios de 1600 en tiempos de Felipe III, y a instancias del nues-tro ilustre artillero Cristóbal Lechuga. Sin embargo, la excesi-va autonomía otorgada a los maestros fundidores y la pre-potencia adquirida por ellos durante años, hacen que sigan fundiendo capricho-samente sin atenerse a nin-guna regulación. REGLAMENTACIÓN Es a lo largo del siglo xvii en que se acometerá, de for-ma seria, aunque no defini- Es a lo largo del siglo xvii en que se acometerá, de forma seria, aunque no definitiva, la reglamen-tación de la situación y número de los elementos ornamentales que decoran los tubos... tiva, la reglamentación de la situación y número de los elementos ornamentales que decoran los tubos y que con pequeñas diferencias de unos a otros se situarán como se muestran en la fi-gura 3. Utilizaremos como modelo un dibujo del famoso cañón Tigre2. ◊ Armas Reales: con su escudo deben ocu-par, en longitud, casi todo el blanco del pri-mer cuerpo y de ancho los 5/9 del diámetro. Tanto el escudo de armas como el nom-bre del monarca apa-recen, generalmente, en el primer cuerpo. En el inicio del tercer cuerpo se pondrían las (2) El Tigre es un cañón de a 16, es decir, dispara balas de hierro de 16 libras (7,360 Kg.) En la lámpara se lee: SOLANO FECIT SEVILLA AÑO DE 1768 En el tercer cuerpo la divisa VIOLATI FULMINA REGÍS En la actualidad puede ser visitado en el Museo del Castillo de San Cristóbal situado bajo la Plaza de España de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta pieza de artillería es mundialmente famosa por la épica jornada del 25-7-1797 en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. (Canarias). Ese día el almirante inglés Horacio Nelson se disponía a invadir la ciudad y el archipiélago, pero un cañonazo de esta pieza le arrancó un brazo, con lo que el asedio quedó abortado.


MEMORIAL ARTILLERIA DIC 2016
To see the actual publication please follow the link above