Page 55

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340

Un corazón estratégico uzbekistán • Superficie: 447.000 km2. • Población: 30 millones. • Capital: Tashkent. • Grupos étnicos: uzbekos (80%), rusos (6%), tayikos (5%). • Presidente: Shavkat Mirziyóyev. Turquía georgia Armenia ses se unieran a Rusia en una fuerza militar conjunta para asegurar las extensas fronteras en Asia Central contra el yihadismo. Conviene recordar que Afganistán limita con Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán, además de compartir una prolongada frontera con este último país, guarnecido por unos 7.000 soldados rusos en misiones de protección y patrulla (un contingente que supone la mayor fuerza militar del Kremlin en el exterior), y dispone todavía de la base aérea de Kant, en Bishkek, la capital de Kirguistán. CONTROL POLÍTICO La región centroasiática ha venido marcada tradicionalmente por el autoritarismo, pero algunos observadores ven diferencias importantes entre el sistema neoestalinista de Turkmenistán, por ejemplo, y el frágil liberalismo parlamentario de Kirguistán. Lo cierto es que Stalin, que fue comisario de las Nacionalidades en la primera etapa soviética, diseñó la región con un mapa de grupos étnicos que formaron una mezcla territorial movediza, encajada políticamente en la estructura del sistema soviético y bajo un paraguas defensivo único. Las nuevas unidades estatales centroasiáticas surgieron en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de la alianza política entre los intelectuales nacionalistas locales y el sistema de mando soviético. Las organizaciones comunistas provinciales y regionales jugaron un papel clave en la negociación de las actuales fronteras nacionales, y no surgieron por azar. Esta tendencia a un ejecutivo fuerte no parece que vaya a cambiar a corto o medio plazo, ni tampoco la negación de espacio político a la reducida oposición que, aunque agrupada mayormente en partidos islámicos, suele ser acusada de vinculación a grupos extremistas. Un rasgo que mantiene la tendencia de los tiempos soviéticos, cuando los dirigentes ponían en cuarentena las manifestaciones islamistas para evitar que el efecto contagio desde Afganistán o Pakistán pudiera desestabilizar a las repúblicas de Asia Central. Las organizaciones políticas de signo islámico empezaron a formarse durante la época soviética. Tuvieron bastante influencia en los primeros años de la independencia de las repúblicas Stalin diseñó la región con un mapa de grupos étnicos que forman una mezcla territorial movediza difícil de mantener Junio 2017 Revista Española de Defensa 55 Rafael Navarro / Fuente: Naciones Unidas, elaboración propia. kazajistán Uzbekistán Kirguistán Tayikistán Turkmenistán Afganistán irán azerbayán mongolia pakistán china rusia kirguistán • Superficie: 199.951 km2. • Población. 5,8 millones. • Capital: Bishkek. • Grupos étnicos: kirguises (71%), uzbekos (15%), rusos (8%). • Presidente: Almazbek Atambayev. kazajistán • Superficie: 2.725.000 km2. • Población: 20 millones. • Capital: Astaná. • Grupos étnicos: kazajos (64%), rusos (24%), uzbekos (3%). • Presidente: Nursultán Nazarbayev. tayikistán • Superficie: 144.100 km2. • Población. 8,5 millones. • Capital: Dushanbé. • Grupos étnicos: tayikos (84%), uzbekos (14%). • Presidente: Enomali Rahmon. turkmenistán • Superficie: 488.100 km2. • Población: 5,3 millones. • Capital: Ashgabat. • Grupos étnicos: turkmenos (85%), uzbekos (5%), rusos (4%). • Presidente: Gurbangulí Berdimujamédov.


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340
To see the actual publication please follow the link above