Page 64

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340

Agenda L En la cita madrileña, el Ministerio presenta 22 novedades editoriales y celebra el 30 aniversario de su Centro de Publicaciones Defensa, en la Feria del Libro FALTAN pocos días —hasta el domingo 11— para que la 76ª Ferial del Libro de Madrid (www.ferialibromadrid. com) cierre sus puertas en el Parque del Buen Retiro de la capital, tradicional sede de la cita y que este 2017 ha reunido a 488 expositores. Entre ellos, y por decimonovena vez, figura el Ministerio de Defensa a través de su Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, que el día 7 a las 13:00 horas tiene previsto celebrar el 30 aniversario de la creación de su Centro de Publicaciones en el pabellón de actividades culturales de la feria. El singular evento se suma a la actividad razón de ser de la feria: acercar obras y autores a los visitantes. Así, Defensa ha llevado al Retiro y a su correspondiente caseta, la número 3, un total de 22 novedades editoriales respecto a la edición pasada, comentan desde la propia Subdirección de Publicaciones. MÁS DE 500 PROPUESTAS DIFERENTES La oferta completa es de 465 obras unitarias y 9 periódicas —entre ellas, la Revista Española de Defensa— que presentan en la feria, además de 23 láminas y 14 planos. Sobre las colecciones que prevén comercializar destacan Historia Militar de España, Clásicos, Adalid, Ejército, Ciencia y Técnica, y Edificios Singulares. Su horario de apertura, como el resto de la feria, Héléne Giciquel es de once a dos y de seis a nueve y media, de lunes a viernes. Los sábados, domingos y festivos reducen en dos horas el descanso de la comida, cierran a las tres y abren a las cinco. Una amplia jornada en la que esperan mantener la tendencia al alza en las ventas de las últimas ediciones, entre las que destacó 2014, que se registró un incremento del 35 por 100 respecto a 2013. EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS Por otra parte, la Subdirección de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa mantiene el resto de las actividades culturales que programa cada mes. Entre ellas, figuran sus exposiciones basadas en libros publicados por la propia Subdirección, que dan título a las muestras y en los que, junto a las Fuerzas Armadas, es protagonista la fotografía histórica y actual. Así, las exposiciones dedicadas a las misiones de Afganistán y Atalanta se pueden visitar —en idéntico orden— del 2 al 18 de junio en Coria, organizada en la Subdelegación de Defensa en Cáceres, y del 6 al 15 en Granada, también acogida por la correspondiente entidad del Departamento en la ciudad andaluza. Mientras, la exposición Cría Caballar de las Fuerzas Armadas se despide el día 9 del Centro Asturiano de Oviedo y Vida cotidiana, que reúne instantáneas históricas del Ejército de Tierra, abre sus puertas del 13 al 17 de junio en la Delegación de Defensa de Barcelona. Milicia, aventura y conocimiento ARRANCA el segundo semestre del año y el Museo del Ejército inaugura el día 21 de junio su gran exposición de la temporada: Exótica en Militaria. Un gabinete de curiosidades. Con ella, la institución con sede en el Alcázar de Toledo quiere recordar y rendir homenaje a una época en la que ciencia y milicia fueron de la mano para impulsar el desarrollo científico e industrial de España. La muestra recorre los siglos XVIII y XIX a través de fondos históricos, científicos, técnicos y artísticos procedentes de orígenes diversos que no siempre están a la vista del visitante, pero que, cuando lo hacen, despiertan la curiosidad y la sorpresa de quienes los observan. Todo un mundo por descubrir y al alcance de todos hasta el 18 de octubre. Un atractivo proyecto para el que el Museo del Ejército ha contado con la colaboración de, entre otros, el Museo Naval de Madrid, el Real Jardín Botánico, la Biblioteca de Castilla-La Mancha o la Academia de Artillería de Segovia. Hélene Gicquel 64 Revista Española de Defensa Junio 2017


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340
To see the actual publication please follow the link above