Page 65

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340

Esther P. Martínez estherpm@red.comdef.es L Actividades especiales en Segovia y el Viso del Marqués Día Internacional de los Archivos JUNIO es el mes en el que los protagonistas son los archivos, ya que el día 9 estos garantes de las fuentes primeras de Historia y tradición celebran su fiesta internacional. Para festejar la efeméride y de paso divulgar su patrimonio, el grupo Archivos segovianos, que aúna a once centros de la provincia castellana, entre ellos, el General Militar de su capital —en la imagen—, ha organizado una exposición, un ciclo de conferencias y jornadas de puertas abiertas. La Alhóndiga —sede del Archivo Municipal capitalino— acoge de nuevo la actividad estrella de la celebración, la exposición, Hélène Gicquel que cierra sus puertas precisamente el día 9 y, bajo el título de Archivos de Segovia: monumentos documentados, reúne fondos sobre once de esos haberes patrimoniales y representativos de la provincia, entre los que figuran el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. COLECTIVO ARCHIVOS SEGOVIANOS Todos los documentos aportados pertenecen a los centros del grupo archivero, del que forman parte los dos ya citados (Municipal y General Militar), el de la Diputación, el Diocesano, el Histórico Provincial y de la Catedral de Segovia, así como el de la Fundación de la Casa Ducal de Alburquerque (Cuéllar) y los municipales de Sepúlveda, Riaza, Santa María la Real de Nieva y El Espinar. El día 9 también se clausura el ciclo de conferencias. Por su parte, el Órgano de Historia y Cultura Naval celebra esta fiesta con una jornada de puertas abiertas en el palacio de Álvaro de Bazán del Viso del Marqués (Ciudad Real), sede del Archivo General de la Marina, que reúne documentos históricos. Organiza, además, una exposición con una docena de fondos entre los que destacan tres sobre la fragata Mercedes y cómo se ganó el caso Odyssey en los tribunales estadounidenses. También se incluyen fotografías del Maine —hundido en Cuba— y una patente de corso. Innovación tecnológica YA se ha puesto en marcha el V Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad (www.tecnologiaeinnovacion.defensa. gob.es) que organiza e impulsa la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa en colaboración con otras áreas del Departamento, como la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, Isdefe y los centros universitarios de Defensa. Uno de los primeros pasos dados en este sentido ha sido abrir el plazo de presentación de propuestas candidatas a ser presentadas en el encuentro. Un evento que desde 2013 es punto de referencia en el sector de la investigación y el desarrollo dentro del ámbito de la Defensa y la Seguridad, ya que pone en contacto a los principales agentes públicos y privados del área, desde las Fuerzas Armadas hasta los institutos de investigación, las empresas, etc. La cita, no obstante, no llegará hasta el mes de noviembre (del 22 al 24) y se llevará a cabo en la Academia de Infantería de Toledo. Dos homenajes y un estreno EL 11 de junio, el Museo Naval de Ferrol (La Coruña) despide la exposición Dos días de Gloria, abierta en su flamante sala de usos múltiples, inaugurada en abril, precisamente, con dicha muestra. Una iniciativa que además ha servido para rememorar la batalla de Brión —exitosa acción contra el ataque británico del 25 y 26 de agosto de 1800— y homenajear al almirante, pintor y escritor Miguel Á. Fernández, fallecido el pasado año y autor del pilar fundamental de la exposición: cuarenta acuarelas salidas de sus pinceles. Esas imágenes forman parte del libro El rechazo británico a Ferrol en 1800, que el propio Fernández publicó sobre dicho embate, también conocido como batalla de Doniños. En ella, unidades de la Armada, el Ejército y el pueblo de Ferrol truncaron el ataque de una fuerza británica integrada por un centenar de buques y más de 13.000 hombres. Su objetivo era destruir el arsenal ferrolano y sus navíos, pero la comunión local desbarató los planes de Londres a pesar de la inferioridad local en número de combatientes y armas. De todo ello da cuenta esta exposición que se completa con un montaje audiovisual, cuadernos personales del almirante y otras piezas, como el modelo del navío Santa María, de 112 cañones, idéntico al San Hermenegildo y al Real Carlos, dos de los buques anclados en Ferrol en aquellos lejanos días del primer agosto del siglo XIX. Junio 2017 Revista Española de Defensa 65


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 340
To see the actual publication please follow the link above