Page 7

RED_361

g Teodoro López Calderón Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada menos vistosas o de gran difusión mediática, sino que tras estos tres años de trabajo quede un legado que trascienda a la mera celebración de la gesta de manera que sea un germen de trabajo futuro. En ese sentido, trabajando de cerca con el CEU se ha creado la cátedra internacional Elcano, abierta a los países que fueron descubiertos o visitados por la expedición o que tuvieron miembros en sus dotaciones. Esta institución, orientada al estudio de los hechos y circunstancias de la primera circunnavegación y a la exploración y presencia multisecular española del Pacífico, tiene la vocación de contribuir a la visibilidad de nuestra nación en una región de creciente interés geopolítico y económico. La Semana Naval de Madrid, contará este año con un seminario sobre el V Centenario de la primera vuelta al mundo. Y si bien estas jornadas están por lo general enfocadas a la actualidad y el futuro del entorno marítimo, tanto en sus dimensiones de seguridad y defensa como de la construcción y sistemas navales, en esta ocasión queremos mostrar a la sociedad y también a la propia institución, cómo, en muchos casos, la orgánica y la doctrina son herederas de esos hombres y esas tradiciones. Queremos mostrar conjuntamente con nuestros hermanos de la Marina Portuguesa que nuestros Institutos Hidrográficos y Observatorio son los herederos de esos cartógrafos y cosmógrafos que revolucionaron la navegación en alta mar y levantaron las cartas náuticas; que nuestras escuelas navales militares y civiles de náutica son, asimismo, las herederas de escuelas de pilotos, y que organismos como nuestros Estados Mayores generan la doctrina del mismo modo que lo hicieron en su época la Casa de Contratación de Sevilla y la de India en Lisboa. Una conmemoración de la importancia que tiene el V Centenario no podría entenderse sin una muestra temporal a la altura de las circunstancias en el Museo Naval. En septiembre de este año, coincidiendo con la finalización de las obras de remodelación y conservación de la institución, y con la conmemoración de la salida de la expedición de Sanlúcar de Barrameda, se inaugurará una exposición de fondos propios y de otras instituciones. En esta muestra, y durante cuatro meses, con un enfoque didáctico y moderno, se expondrán tanto los antecedentes como las circunstancias y las consecuencias de la gesta náutica que cambió el mundo. Al cierre de la exposición, y en cooperación con la que en fechas parecidas se llevará a cabo en el Archivo de Indias en Sevilla, se contribuirá con parte de los fondos del museo a la exposición itinerante internacional que nuestro país junto con Portugal tienen la intención de inaugurar en 2020. El V Centenario de una de las gestas navales más relevantes de la historia necesariamente tiene que considerar la audiencia más importante en nuestra sociedad: la juventud, mediante los mensajes y el lenguaje que les resulta habitual. Por ello, se ha colaborado con la SEGENTE en la elaboración de una exposición de carácter y coste modesto, pero de alto contenido didáctico, enfocado a los alumnos de nivel Bachiller, que se encuentra itinerando por toda la geografía nacional, de modo que en el periodo del V Centenario haya rotado por todas las provincias, con una semana en la capital y otras tres en cada una de las principales localidades provinciales. El calendario se ha acomodado en lo posible a otros acaecimientos locales relevantes, relacionados o no con el V Centenario, de modo que se refuercen mutuamente y se consiga una sinergia en la transmisión de los mensajes. Asimismo, y para que nuestros más jóvenes en la enseñanza básica también puedan adquirir y apreciar un conocimiento profundo de la gesta, se ha elaborado una publicación en formato comic sobre la vida de Juan Sebastián Elcano, con un guion riguroso en lo histórico, pero desenfadado en el lenguaje para hacerlo ameno y atractivo. Rememorar una hazaña naval pero también de la navegación a vela, como la que completó Elcano no puede hacerse separadamente de un homenaje a esa navegación, de la que hoy es heredera la marina deportiva, con una pujanza cada vez mayor en todo el mundo. Es por ello que la Armada, recogiendo el deseo de los clubs y federaciones nacionales y regionales de vela de contribuir de manera visible a la celebración, ha creado el trofeo «Juan Sebastián Elcano», recientemente presentado en Madrid, que premiará a los ganadores de las competiciones deportivas. España no puede perder esta oportunidad de mostrar a nuestra sociedad lo que hicieron hace 500 años los que nos precedieron, con un arrojo y valentía que sorprendieron al mundo, cambiando para siempre el rumbo de la humanidad y consagrando el comienzo de la globalización. La difusión de esta gesta de naturaleza militar que buscaba lograr los objetivos políticos de la Monarquía Hispánica, responde al reto de dejar una herencia de este V Centenario que constituya un legado riguroso y verdadero a nuestras generaciones futuras. Mayo 2019 Revista Española de Defensa 7


RED_361
To see the actual publication please follow the link above